Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 32°C

Municipales lanzaron un paro ante la falta de propuesta salarial

La medida de protesta de 24 horas se desarrollará el próximo jueves, y se podría extender a otra de 48 horas si no surge un acuerdo.

Imagen de Municipales lanzaron un paro ante la falta de propuesta salarial

Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario expuso su decisión de lanzar medidas de fuerza que incluyen un paro de 24 horas para el próximo jueves 9 de marzo, y otro probable cese de actividades de 48 horas para el martes 14 y miércoles 15, la semana siguiente. Esa determinación gremial se tomó en señal de reclamo ante la "falta de una propuesta salarial" por parte de los intendentes y los jefes comunales de la provincia de Santa Fe.

De la misma manera, los representantes sindicales anunciaron que se movilizarán el martes con la CGT y que adhieren al Paro Nacional de Mujeres.

El plenario de secretarios generales de la Federación de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram), facultó a los referentes gremiales para concurrir a la próxima reunión paritaria, a fin de recibir una propuesta salarial por parte de los intendentes y presidentes comunales, quienes vienen dilatando las negociaciones desde enero.

Los miembros paritarios evaluarán una posible propuesta, pero hasta tanto se alcance una oferta satisfactoria para los trabajadores, determinaron un plan de lucha que ya fijó un paro de 24 horas para el jueves 9 de marzo, sin concurrencia a los lugares de trabajo, y otro de 48 horas los días 14 y 15 del mismo mes, si persiste la falta de acuerdo salarial.

Desde ese escenario de encendido reclamo, el plenario sindical elevó críticas y, a través de un comunicado, responsabilizó al gobierno nacional "por la grave situación económica y social que atraviesa la clase trabajadora en general, y los municipales en particular". Por eso, en clara manifestación de repudio a las políticas de ajuste nacionales, los gremios municipales de toda la provincia resolvieron concurrir a la movilización convocada por la CGT Nacional, el martes 7 de marzo.

Por la misma vía se remarcó que rechazan "la decisión del Ejecutivo nacional de limitar el derecho a las paritarias libres, y de imponer una política salarial presionando a los gobiernos provinciales con pautas que promueven la caída estrepitosa del poder adquisitivo de los trabajadores, y así generar desempleo como disciplinamiento social".

En tanto, en referencia al paro de mujeres dispuesto para el miércoles 8 de marzo, se resolvió la adhesión del gremio municipal santafesino, y se habilitó a la Red de Trabajadoras Municipales para coordinar y programar la ejecución de las medidas de protesta.

Por unanimidad

Por su parte, el secretario general del gremio en Rosario, Antonio Ratner, confió que "por unanimidad" el conjunto de trabajadores decidió el plan de lucha, ya que los intendentes ya le habían adelantado que "no tienen una propuesta" de aumento salarial, para poder afrontar la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación y las complicaciones económicas que transita el país.

"Mañana (por hoy) tenemos una reunión paritaria, pero los intendentes y los presidentes de comunas nos adelantaron hoy (por ayer) que no tienen una propuesta satisfactoria, y si surge alguna será seguramente insuficiente", comentó Ratner, quien se encargó de recordar que "desde el mes de enero venimos solicitando respuestas a la oficina de Regiones, Municipios y Comunas, incluso al propio gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, pero no vemos ninguna clase de iniciativas. Mientras tanto, hace ocho largos, muy largos, meses que estamos con el mismo sueldo, teniendo en cuenta la asfixia de la inflación y de todas las dificultades que está atravesando el país".

Vale recordar que la convocatoria paritaria está pactada para hoy, alrededor del mediodía, pero Ratner dejó en claro la postura de los trabajadores municipales. "Por más de que nos digan que quieren esperar las referencias de las paritarias nacionales y provinciales de otros sectores, nosotros no queremos esperar más y vamos a concurrir con un plan de lucha y una medida de fuerza ya analizadas y adoptadas".

"No vemos intenciones por parte de los intendentes y los jefes comunales de arrimar una oferta que pueda ser viable para los trabajadores municipales. La verdad es que estamos con tan pocas expectativas en relación a este encuentro, por eso ya decidimos estos paros", agregó el gremialista.

postura. El plenario de secretarios generales de la federación (Festram) diagramó medidas de fuerza.

Afectaría el inicio de sesiones en el Concejo

Si el paro de los trabajadores municipales pactado para el próximo jueves 9 se lleva a cabo, podría afectar la apertura formal de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal. En ese caso, según confiaron desde el Palacio Vasallo, la ceremonia se pasaría para el viernes 10. "No se puede llevar adelante ninguna actividad con paro del personal", remarcó un concejal.

 

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias