Es por el incremento en el precio mayorista de la electricidad. Desde la EPE señalaron que un usuario que pagaba 950 pesos pasaría a abonar $1.150.
La Empresa Provincial de Energía (EPE) difundió hoy el detalle de la actualización de las próximas tarifas de gas de los usuarios residenciales, tras el incremento en el precio mayorista de la electricidad que dispuso el Ministerio de Energía y Minería de la Nación con la Resolución Nº 20/2017. La suba promedio fue estimada en poco más de un 20%, dependiendo del consumo de cada usuario.
El traslado del nuevo precio de compra (el valor del megavatio-hora —MVh— pasó de 400 a 640 pesos a partir del 1º de marzo) generó un incremento de 95 pesos mensuales promedio en la tarifa final para los usuarios residenciales más representativos, que son los que consumen bimestralmente entre 300 y hasta 650 kilovatios-hora (KVh).
El cuadro tarifario para todos los tipos de usuarios se encuentra disponible en la página web de la EPE:
► Cuadro tarifario de marzo
► Cuadro para tarifa social de marzo
El encargado de Relaciones Institucionales de la EPE, Hugo Ceré, estimó que el aumento para los usuarios que consumen alrededor de 400 kilowatts sería del orden de los 190 pesos bimestrales, lo que equivale a unos $95 por mes. A manera de ejemplo calculó que quien abonaba una boleta de 950 pesos pasaría a pagar $1.150.
La EPE abastece a más de 1.280.000 usuarios, con una densidad de 11 suministros por kilómetro cuadrado. Opera 65 estaciones transformadoras, más de 50.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, de las cuales 20.367 kilómetros son redes aéreas destinadas a abastecer el sector rural.
Los detalles de la implementación de esta normativa fueron informados a mediados del mes pasado, en una reunión realizada entre las autoridades de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos