Es por el incremento en el precio mayorista de la electricidad. Desde la EPE señalaron que un usuario que pagaba 950 pesos pasaría a abonar $1.150.
La Empresa Provincial de Energía (EPE) difundió hoy el detalle de la actualización de las próximas tarifas de gas de los usuarios residenciales, tras el incremento en el precio mayorista de la electricidad que dispuso el Ministerio de Energía y Minería de la Nación con la Resolución Nº 20/2017. La suba promedio fue estimada en poco más de un 20%, dependiendo del consumo de cada usuario.
El traslado del nuevo precio de compra (el valor del megavatio-hora —MVh— pasó de 400 a 640 pesos a partir del 1º de marzo) generó un incremento de 95 pesos mensuales promedio en la tarifa final para los usuarios residenciales más representativos, que son los que consumen bimestralmente entre 300 y hasta 650 kilovatios-hora (KVh).
El cuadro tarifario para todos los tipos de usuarios se encuentra disponible en la página web de la EPE:
► Cuadro tarifario de marzo
► Cuadro para tarifa social de marzo
El encargado de Relaciones Institucionales de la EPE, Hugo Ceré, estimó que el aumento para los usuarios que consumen alrededor de 400 kilowatts sería del orden de los 190 pesos bimestrales, lo que equivale a unos $95 por mes. A manera de ejemplo calculó que quien abonaba una boleta de 950 pesos pasaría a pagar $1.150.
La EPE abastece a más de 1.280.000 usuarios, con una densidad de 11 suministros por kilómetro cuadrado. Opera 65 estaciones transformadoras, más de 50.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, de las cuales 20.367 kilómetros son redes aéreas destinadas a abastecer el sector rural.
Los detalles de la implementación de esta normativa fueron informados a mediados del mes pasado, en una reunión realizada entre las autoridades de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe