Es por el incremento en el precio mayorista de la electricidad. Desde la EPE señalaron que un usuario que pagaba 950 pesos pasaría a abonar $1.150.
La Empresa Provincial de Energía (EPE) difundió hoy el detalle de la actualización de las próximas tarifas de gas de los usuarios residenciales, tras el incremento en el precio mayorista de la electricidad que dispuso el Ministerio de Energía y Minería de la Nación con la Resolución Nº 20/2017. La suba promedio fue estimada en poco más de un 20%, dependiendo del consumo de cada usuario.
El traslado del nuevo precio de compra (el valor del megavatio-hora —MVh— pasó de 400 a 640 pesos a partir del 1º de marzo) generó un incremento de 95 pesos mensuales promedio en la tarifa final para los usuarios residenciales más representativos, que son los que consumen bimestralmente entre 300 y hasta 650 kilovatios-hora (KVh).
El cuadro tarifario para todos los tipos de usuarios se encuentra disponible en la página web de la EPE:
► Cuadro tarifario de marzo
► Cuadro para tarifa social de marzo
El encargado de Relaciones Institucionales de la EPE, Hugo Ceré, estimó que el aumento para los usuarios que consumen alrededor de 400 kilowatts sería del orden de los 190 pesos bimestrales, lo que equivale a unos $95 por mes. A manera de ejemplo calculó que quien abonaba una boleta de 950 pesos pasaría a pagar $1.150.
La EPE abastece a más de 1.280.000 usuarios, con una densidad de 11 suministros por kilómetro cuadrado. Opera 65 estaciones transformadoras, más de 50.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, de las cuales 20.367 kilómetros son redes aéreas destinadas a abastecer el sector rural.
Los detalles de la implementación de esta normativa fueron informados a mediados del mes pasado, en una reunión realizada entre las autoridades de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.