Los gremios de maestros y de la administración central fueron convocados por la gestión santafesina para este martes a las 10. Se espera que la propuesta del año incluya la cláusula gatillo. El jueves pagarán la diferencia entre el porcentaje otorgado en 2017 y la inflación real.
Los salarios de los maestros y trabajadores estatales de la provincia para 2018 comenarán a debatirse este martes en la ciudad de Santa Fe.
El gobierno de la provincia llamó a la primera reunión paritaria del año con los representantes de los gremios docentes Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe), del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
La reunión con los representantes de los gremios docentes fue convocada a las 10 en la sede del Ministerio de Trabajo provincial.
En tanto, la paritaria de la administración central será con los representantes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
La reunión con los representantes de la administración central se llevará a cabo también a las 10 en la sede del Ministerio de Gobierno de la capital provincial.
Aunque el gobierno provincial no adelantó detalles de la propuesta, desde los gremios docentes y estatales aseguraron que no aceptarán negociar un porcentaje menor al 20% y pedirán que lo ofrecido incluya la cláusula gatillo para ajustar los salarios en caso de que la inflación sea superior al aumento recibido.
La diferencia de 2017
A horas de iniciarse la discusión salarial, el gobierno santafesino anunció este lunes que el jueves próximo se abonará el 1,1 % correspondiente a la actualización salarial producida por la aplicación de la cláusula gatillo.
El pago se realizará por planilla complementaria a trabajadores activos. En tanto, los pasivos percibirán la actualización salarial retroactiva con los haberes del mes de febrero.
La cláusula gatillo fue incluida en las paritarias de 2017 y determinaba una suba automática por la diferencia entre el porcentaje otorgado (25%) y la inflación real (26,1%, según el Ipec).
La medida fue tomada al conocerse el resultado final del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) para el año 2017 hacia finales de enero.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"