Con una marcha a la casa de Gobernación, maestros y profesores, acompañados de diversos gremios, rechazaron la propuesta de aumento de la provincia. La medida de fuerza de dos días, casi confirmada.
Con una masiva movilización frente a la sede de Gobernación, docentes rosarinos, acompañados de diversos gremios, organizaciones sociales y agrupaciones políticas, se manifestaron en contra de la propuesta del gobierno en las paritarias y aseguraron que la semana entrante se definirán días de paro a nivel local, provincial y nacional. Por lo pronto, la medida de fuerza contempla dos días: “El lunes y el martes va a haber paro docente nacional y provincial”, dijo el delegado de Amsafé Rosario, Gustavo Teres.
“El mandato del departamento Rosario, de la mayoría de los departamentos de la provincia y seguramente de la mayoría de las provincias del país definirá la semana próxima que no va a haber inicio de clase en toda la Argentina”, manifestó Gustavo Teres, secretario general de Amsafé Rosario, a la multitud que marchó desde la plaza 25 de mayo.
En sus palabras, el dirigente de la CTA Rosario también manifestó que la oferta salarial del gobierno “no es una propuesta, es una provocación, una burla”.
“Lo que estamos discutiendo no es un problema corporativo. Por eso vamos a estar acompañado por los trabajadores de ATE y de la educación privada. Esta es una confrontación global donde los docentes tenemos mucho para decir. Tenemos que discutir la propuesta. Estamos votando la propuesta del gobierno, que es no es una propuesta, es una provocación, es una burla”, exclamó el titular del sindicato de los docentes públicos rosarinos.
Según explicó, la oferta del 15% ya es demasiado baja, “pero aparte las horas cátedra apenas llegan al 14%. También se quejó que desde el gobierno aseguran que la oferta es del 16%, pero porque “acoplan el 1% que prometieron para recomponer los salarios en el mes de febrero cuando en realidad eso es política salarial del año pasado”.
“El gobierno prepara una estrategia de tres cuotas, baja, porque después lo poco que modifiquen en esta política van a decir que es el gran esfuerzo que hacen”, concluyó.
Este jueves evaluarán las mociones de paro elevadas en la asamblea del martes; la que más fuerza es la que propone 48 horas de paro para lunes y martes y acoplarse al paro nacional de mujeres el 8 de marzo, completando así 72 horas de medida de fuerza.
Aunque Teres, en diálogo con El Tres, adelantó esta versión: “El lunes y el martes va a haber paro docente nacional y provincial”.
ATE para por 48 horas
Representantes del sindicato de los trabajadores estatales también expresaron sus palabras en la movilización, y confirmaron que realizarán un paro nacional los días 5 y 6 de marzo, acoplándose también al paro de mujeres del 8 de marzo.
“Nos parece que es una burla ofrecer este porcentaje, y así nos ofrecieran un 70% de aumento también estaría por debajo. Además, nos terminan ofreciendo una suma fija en negro para llegar a un aumento más o menos razonable. Por eso rechazamos este aumento”, expresó sobre la situación paritaria, y continuó: “Ayer se hizo una importante reunión del consejo directivo nacional de ATE y se definió un paro nacional para el 5 y el 6 de marzo, y para el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.