Se trata de nuevas Eempa, anexos o independizaciones. En total hay 210 escuelas nocturnas en Santa Fe que permiten a más de 41 mil jóvenes y adultos terminar sus estudios secundarios.
El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, creó 34 escuelas de Enseñanza Media para Adultos (Eempa) entre los años 2009 y 2018. Se trata de la apertura de nuevas sedes o de anexos y también de independizaciones de estas instituciones que dictan clases en el turno noche.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, señaló que “sin dudas la Eempa es la modalidad inclusiva histórica que tiene Santa Fe. Cuando se hizo fuerte la idea de inclusión en el sistema educativo, las Eempa ya tenían un camino recorrido en Santa Fe, garantizando que más jóvenes y adultos consigan un título secundario, lo cual significa una nueva oportunidad de estudios y de superación personal”.
“Mientras en otras partes del país cierran escuelas nocturnas, en Santa Fe seguimos abriendo instituciones de la modalidad de Adultos. Es una demostración clara de que al gobierno provincial le importa la gente que por algún motivo abandonó su educación y ahora quiere retomarla con este formato, que le permite trabajar y estudiar al mismo tiempo”, destacó.
LAS EEMPA
Están destinadas a mayores de 18 años que por algún motivo no pudieron completar su educación secundaria. La modalidad tiene una trayectoria de cuatro décadas en la provincia de Santa Fe y crece año a año.
En total, hay 210 Eempa públicas en la provincia: 152 son sedes y 58 son anexos. A ellos, se suma una decena de carácter privado.
Por sus aulas pasan más de 40 mil estudiantes por año lectivo, con una matrícula que también va en ascenso. En 2012 eran 34.686 estudiantes por ciclo escolar y en 2018, se llegó a los 41.900, es decir, 20,8% más en siete años.
Además de funcionar por la noche, lo que permitir tener un trabajo estable, la principal característica de estas escuelas es su plan de estudios concentrado en tres años: el 1° año se cursa a lo largo de todo un ciclo lectivo, pero 2° y 3° se dictan en un semestre cada uno, dentro del mismo año académico; lo mismo sucede con 4° y 5°.
Las últimas Eempa que se crearon fueron la N° 1335 de Rosario en 2017; y en 2018, el Anexo II de Eempa N° 1311 de Rosario, el Anexo I de Eempa N° 1306 de Rosario, el Anexo I de Eempa N° 1331 de Santa Fe y el Anexo creado en la cárcel de Santa Felicia, en el norte provincial.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.