El gobernador electo se refirió a la ola de crímenes en Rosario. Dijo que no son "hechos aislados" y pidió mayor esfuerzo al gobierno.
Preocupación. Perotti, en su campaña, hizo eje en la seguridad como una prioridad en políticas de Estado. Foto: Marcelo Rubén Bustamante
El gobernador electo Omar Perotti le reclamó al gobierno provincial que ponga "toda su actitud" para enfrentar el tema de la seguridad pública y realice "sus mejores esfuerzos" para frenar la ola de violencia y asesinatos que se desató en los últimos días en Rosario.
"No son hechos aislados. Ojalá el gobierno (de Miguel Lifschitz) ponga toda su actitud hacia el final de mandato, que haga sus mejores esfuerzos para calmar la preocupación y la tensión ante estos hechos", respondió Perotti cuando fue consultado sobre los últimos hechos de violencia que tuvieron como epicentro a Rosario.
Casi al mismo tiempo en que Perotti vertía estos conceptos, en conferencia de prensa junto a Alberto Fernández en Santa Fe (ver página 9), el ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, se refirió a la ola de crímenes que se sucedieron esta semana en Rosario. Aseguró que tres de los asesinatos "están concatenados" y reveló que las víctimas "estaban vinculadas a la banda de Los Monos".
"Más allá de este pico de violencia de estos últimos días, estamos encima para esclarecerlos y llevar a los responsables ante la Justicia. Los diferenciamos y vamos investigando cada uno", advirtió Pullaro en declaraciones a La Ocho.
"No es lo mismo hechos de inseguridad que hechos de violencia y hechos de violencia asociados a delitos", aclaró Pullaro, en un intento por distinguir los homicidios relacionados con las organizaciones criminales que, en los últimos días, en tres casos tienen relación con el clan de la familia Cantero.
Pese a la aclaración de Pullaro, el gobernador electo evaluó que todos estos asesinatos "no son hechos aislados". Frente a esto, es que insistió con su reclamo a la administración Lifschitz para extreme todos los esfuerzos y llevar calma a la población.
Perotti, en la campaña que lo llevó a ganar las elecciones, puso el tema de la inseguridad al tope de su discurso político. Además de la fase represiva, el ahora gobernador electo se centró en la tarea preventiva del Estado, al que acusó de "retirarse" del territorio donde proliferan las bandas narcocriminales.
En su discurso proselitista, Perotti dijo que se iba a poner al frente de las fuerzas de seguridad. "Yo sí voy a conducir a la policía. Vamos a tener una política de seguridad diferente, que haga sentir desde el primer momento que estamos acompañando a aquel que tiene vocación de servicio dentro de la fuerza, a aquel que pone su vida en juego para cuidar la nuestra", decía en sus mensajes de campaña.
Por otro lado, Perotti también se refirió ayer a la transición y a la información que viene recibiendo de las reuniones que mantienen sus colaboradores con los funcionarios de Lifschitz. "Recorriendo la provincia y con los primeros números que se observan en las páginas oficiales, no es la misma provincia que estamos viendo junto al actual gobernador. Sin dudas la situación es bastante diferente", manifestó.
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.