Ayer, el gobierno provincial confirmó que se estaba elaborando un ofrecimiento que pueda satisfacer las expectativas de los maestros santafesinos.
Mientras aguarda una nueva convocatoria de parte del gobierno provincial, la docencia santafesina inició hoy el ciclo lectivo 2020 luego de un paro de 48 horas en rechazo al ofrecimiento salarial que rondó el 3 por ciento y que fue rechazado de plano por gremios de maestros públicos y privados.
Ayer, el secretario de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, confirmó que diferentes áreas del gobierno están trabajando en el armado de una nueva propuesta salarial para presentar a los gremios docentes. En declaraciones radiales, el funcionario de la cartera laboral destacó que finalizado el nuevo esquema salarial para ofrecer a los maestros convocarán a una nueva reunión.
El paro de 48 horas tuvo un alto acatamiento tanto en lo público como en lo privado, más allá de que algunos establecimientos de este último sector dictaron clases desoyendo la decisión de la mayoría.
De todos modos, en la resolución del último fin de semana, la docencia santafesina anunció otro paro de 48 horas para el miércoles 11 y jueves 12 de marzo en caso de que una nueva propuesta salarial del gobierno de Omar Perotti no satisfaga las expetativas de la docencia provincial.
El lunes, los docentes realizaron una masiva marcha que culminó en plaza San Martín y donde reflejaron su repudio al ofrecimiento del gobierno provincial. "Nos sentimos indignados. Sin dudas, fue la peor paritaria, la peor propuesta salarial de un gobernador en los últimos 10 años", afirmó Gustavo Terés, secretario general de Amsafé Rosario.
Por su parte, Martín Lucero, titular de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), destacó que "el paro se sintió con mucha fuerza en colegios en los que durante años se resistieron". Y advirtió que "ahora todo está en manos del gobierno provincial. Nosotros tenemos la mejor voluntad, y ellos deben realizar una nueva propuesta. Si no, vendrán más medidas de fuerza".
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.