“Se solicitó un detallado informe de todo lo actuado en el marco de la investigación”, precisó el diputado Blanco tras la reunión con los responsables de la causa (FPCyS-Socialistas). Para la semana que viene se espera la convocatoria la ex jefe de Policía Sarnaglia y la auditora del MPA
La Comisión de Seguimiento e Información de la causa penal que investiga a los fiscales Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad, y al empleado judicial Nelson Ugolini se reunió hoy con Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, dos de los fiscales que integraron el equipo acusador de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, y con la Fiscal Regional de Rosario, María Eugenia Iribarren.
El diputado Joaquín Blanco (FPCyS-Socialistas), quien preside la comisión, señaló que “en esta primera reunión, se solicitó a los funcionarios un detallado informe de todo lo actuado en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Regional de Rosario. También sobre la audiencia imputativa y la declaración testimonial del ex jefe de la Policía de Santa Fe Víctor Sarnaglia, cuyo pedido de licencia y posterior renuncia consideramos hechos de relevancia, y sobre cuáles son los próximos pasos a seguir en una causa que tiene un alto impacto institucional. Queremos acompañar el trabajo de los fiscales aportando elementos, que puedan ser importantes para que la opinión pública conozca lo que ha sido el entramado de las relaciones entre el delito organizado y la Fiscalía Regional de Rosario”, afirmó.
Según se anticipó, la Comisión tiene previsto citar para la semana que viene al ex Jefe de Policía de Santa Fe, Víctor Sarnaglia, y a la auditora general del Ministerio Público de la Acusación, María Ceclia Vrancich, para continuar recavando voces en este proceso.
Por su parte, Juan Cruz Cándido (FPCyS-UCR) remarcó que el trabajo de la comisión busca “echar luz sobre lo sucedido en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y que la sociedad, a través de sus representantes, tenga un conocimiento cabal de lo que ocurrió, y defender a una institución que ha podido investigarse hacia adentro y llevar esa investigación a la justicia”.
El fiscal Schiappa Pietra, en tanto, explicó que se trata de “una investigación que tiene varias aristas: la de los fiscales Serjal y Ponce Asahad, la del juego clandestino en sí y la de las extorsiones. Estamos en una etapa de análisis de todo el material que hemos secuestrado en los allanamientos y diversas medidas para luego poder determinar las responsabilidades e imputaciones”.
Su par Edery confirmó la intención de “colaborar con legisladores en la investigación de un hecho que tiene una repercusión institucional muy importante en la provincia de Santa Fe. Acompañamos la preocupación de la Legislatura y nos ponemos a disposición para aportar todo lo que necesiten. Es una preocupación muy válida y nos alienta a seguir investigando”.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO E INFORMACIÓN
Con rango constitucional, la Comisión de Seguimiento e Información de la causa que investiga la participación de los fiscales Serjal y Ponce Asahad en la presunta extorsión y cobro de coimas a una persona vinculada al juego clandestino está integrada por legisladoras y legisladores de todos los bloques políticos.
La presidencia está a cargo de Blanco, mientras que Carlos del Frade (Frente Social y Popular-Ciudad Futura) y Mónica Peralta (FPCyS-GEN) se desempeñan como vicepresidentes; y Cándido (FPCyS-UCR), como secretario. Se completa con Lionella Cattalini (FPCyS-Socialistas), Maximiliano Pullaro (FPCyS-UCR), Nicolás Mayoraz (Somos Vida y Familia), Matilde Bruera (PJ), Mónica Peralta (FPCyS-GEN), Gabriel Real (FPCyS-PDP), Ximena Sola (Juntos por el Cambio-UCR) y Amalia Granata (Somos Vida) y Oscar Martínez (Frente Renovador-100% Santafesino).
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.