Pasan las horas y la preocupación crece. En la noche de este miércoles integrantes del Ejecutivo provincial estuvieron reunidos con el comité de expertos que está integrado por médicos infectólogos, para nuevamente realizar una evaluación de la situación que se atraviesa respecto a la pandemia. La recomendación de los especialistas es la de volver a la fase 1.
Los datos marcan que este miércoles se llegó a otro récord de contagios en la Provincia con 747 casos, de los cuales 412 fueron en la ciudad de Rosario. Se comunicaron 5 decesos llegando a los 97 en total desde que se registra la pandemia en Argentina.
Luego de la reunión del Comité de Emergencia por el Covid19 está mañana, del encuentro con expertos en la noche, y además con las estadísticas en manos, funcionarios del gabinete provincial le confiaron a este medio que la proyección es que los contagios sigan creciendo y lo que no se quiere es llegar a saturar el sistema de salud, por ello se volvería a Fase 1.
El Presidente de la Nación Alberto Fernandez, declaró este miércoles que todavía existe la opción de apretar “el botón rojo” para que se vuelva la fase inicial de la cuarentena, aunque va analizando caso por caso por provincia con los gobernadores.
La duplicación de los casos en 11 días es unos de los indicadores que hacen que se determine el retroceso de fase en la Provincia de Santa Fe.
Tal es la gravedad de la situación en territorio santafesino, que se alcanzaría en las próximas horas los números de Córdoba. Mientras que ya esté miércoles se llegó al segundo escenario más alto en contagios de Covid19 de Argentina.
Desde el Gobierno Provincial le anticiparon a politicadesantafe.com que quieren ser muy cautelosos con la decisión que se tome, por ello se analizaran las medidas que correspondan este jueves y el viernes se harían los anuncios. Aunque podemos anticipar que se volvería a Fase 1 que contempla el aislamiento estricto, el funcionamiento únicamente de los servicios esenciales y la prohibición de las actividades que no lo sean.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.