Será este lunes desde las 15 horas el marco del ciclo “Bioeconomía, la salida de la crisis con sustentabilidad” organizado por La Usina Social, la UNR, la UNL y el INTA, entre otros. Estarán también Estaban Lombardía de Terragene y Fabián Fay de CIBIC y Héritas
En el marco del ciclo “Bioeconomía, la salida de la crisis con sustentabilidad”, organizado por la Fundación La Usina Social, las universidades nacionales de Rosario (UNR), Litoral, Mar del Plata y del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), el INTA y la Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe, se desarrollará este lunes 14 de septiembre a las 15 horas el octavo encuentro bajo el título: “Bioeconomía y salud. Las transformaciones y los desafíos en el área de insumos de la salud: medicamentos biológicos, reactivos y otros insumos”.
En esta oportunidad contará con la participación del fundador del grupo farmacéutico Insud, Hugo Sigman, dueño entre otros del laboratorio mAbxience que fabricará para la región la materia prima de la vacuna que desarrollan el laboratorio AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford contra el Covid-19; Esteban Lombardia, CEO de Terragene, una compañía biotecnológica rosarina dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de indicadores biológicos y químicos para control de procesos de esterilización, lavado, termodesinfección e higiene; y Fabián Fay, presidente de laboratorios CIBIC SA y director y cofundador de Héritas, empresa de la ciudad con foco en medicina de precisión bajo estándares de calidad internacionales.
El conversatorio estará coordinado por Andrea Uboldi, médica infectóloga y pediatra, exministra de Salud de la provincia de Santa Fe, y sus alternativas podrán seguirse de manera virtual a través de la plataforma Zoom (ID: 886 3567 1684 Clave: 451082) y del canal de YouTube de la Usina Social (www.youtube.com/lausinasocial).
Ciclo de charlas
Luego de explorar conceptos generales y desarrollos recientes en materia agropecuaria y agroindustrial (con énfasis inicial en las bioenergías), el ciclo “Bioeconomía, la salida de la crisis con sustentabilidad”, se centra en la Bioeconomía de los Servicios e Insumos para el mantenimiento, restauración y prevención de la Salud (en sus diversos ámbitos de aplicación: humana, vegetal, animal y ambiental).
La Usina Social
Es un espacio abierto de encuentro y participación ciudadana -físico y virtual- orientado a la producción de proyectos innovadores y transformadores de la sociedad, basados en el trabajo colaborativo y colectivo para encontrar soluciones a problemáticas de interés común.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.