Más allá del aval, unos y otros hicieron planteos vinculados al reconocimiento a la actividad que realizan.
Los docentes de Amsafé, en una foto de archivo en la que planteaban reclamos salariales junto a trabajadores estatales.
Los docentes públicos y privados de la provincia aceptaron la propuesta salarial ofrecida por el gobierno santafesino. Unos y otros tomaron la resolución luego de sendas asambleas realizadas en la capital provincial.
El plenario provincial de Amsafé se realizó con la participación de delegados seccionales de los 19 departamentos de Santa Fe. "Con la participación de más de 26.000 trabajadores y trabajadoras de la educación de toda la provincia de Santa Fe se aprobó por mayoría la propuesta emanada de la paritaria docente", dijo el gremio en un breve comunicado.
Más allá de esa aceptación general, el gremio formuló al gobierno una serie de exigencias entre las que se destacan la reapertura de la paritaria en la primera semana del mes de diciembre para blanquear las sumas no remunerativas y no bonificables, y la asignación económica por conectividad con retroactividad al mes de marzo.
Además, pidió la actualización de las asignaciones familiares, que se respete la remuneración del 82 por ciento para los jubilados y que se regularice y adecue la carga laboral al contexto, respetando el derecho a la desconexión.
A su vez, rechazó el veto del bono para docentes reemplazantes y exigió la inmediata solución de la problemática.
También Sadop
Por su parte, los docentes privados nucleados en el Sadop también aceptaron en una asamblea de delegados la propuesta salarial de la provincia, aunque a su vez expresaron su "gran disconformidad" con los montos ofrecidos.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.