Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 31°C

Santa Fe

El socialismo reclama que se conforme la Junta Provincial de Seguridad

Debido al aumento de los índices de inseguridad en Santa Fe, dirigentes socialistas de diferentes municipios pidieron apertura de diálogo del Gobernador para encontrar soluciones conjuntas.

Imagen de El socialismo reclama que se conforme la Junta Provincial de Seguridad

Diputadas, diputados, concejalas y concejales socialistas de toda la provincia se reunieron para unificar un pedido que se viene realizando desde hace meses: la convocatoria a la Junta Provincial de Seguridad. El pasado 23 de septiembre, se conoció la noticia de que el Ministro de Seguridad, por orden del Gobernador, avanzaría en su conformación pero, dos meses después, sigue sin haber novedades, mientras los hechos de violencia e inseguridad siguen en ascenso.

En los primeros diez meses del año, la provincia de Santa Fe llegó a los 319 homicidios. “Desde principio de año que venimos haciendo este pedido. La Junta Provincial de Seguridad funcionó durante los cuatro años anteriores para construir políticas de Estado integrales para abordar esta problemática, reuniendo en una misma mesa al Gobierno de Santa Fe, con la Corte y los fiscales, la policía, los partidos con representación parlamentaria y los gobiernos locales. Un espacio para crear un diagnóstico común y avanzar en soluciones al corto, mediano y largo plazo bajo una misma mirada donde todos estemos comprometidos de igual manera”, expresó el diputado provincial Joaquín Blanco.

El viernes pasado, tuvo lugar una reunión virtual que reunió a más de 30 dirigentes socialistas, además de diputadas y diputados provinciales, también participaron concejalas y concejales de diferentes municipios: Santa Fe, Rosario, Villa Constitución, Venado Tuerto, Correa, Corral, Rincón, Corral, Frontera, Villa Gobernador Gálvez, Rufino, Suardi, Las Parejas, San Cristóbal y Recreo.

“En el encuentro, nos expresaron su preocupación por lo que sucede en cada una de las ciudades de la provincia”, contó Blanco. “Aumento de homicidios, de robos violentos en las calles, patrulleros en mal estado y lenta gestión para su reparación, falta de personal en las comisarías y poca voluntad de diálogo para resolver estos problemas”, agregó.

“En la ciudad de Santa Fe se siente la falta de plan en materia de seguridad por parte del Gobierno Provincial”, fueron las palabras del concejal Paco Garibaldi. “Patrulleros que están rotos, que no tienen cubiertas”, aportó Leo Calaianov, edil de la ciudad de Venado Tuerto, en sintonía con su par de Villa Gobernador Gálvez, Carlos Dolce, quien dijo que tienen “la mitad de efectivos y los móviles que se rompen, no se recomponen”.

Por su parte, el concejal de San Cristóbal, Juan Ignacio Capovilla, dijo que en su localidad también aumentaron los casos de inseguridad. “En las ciudades chicas vivíamos tranquilos hasta hace un tiempo pero ahora cambió todo”, expresó. “Hay un vacío y un abandono del Gobierno Provincial en materia de seguridad”, añadió la concejala de Rosario, Mónica Ferrero.

"Nuestro pedido es el mismo de hace tiempo, y que se cumpla lo anunciado hace 60 días, cuando tomamos con satisfacción la noticia de la convocatoria a la Junta. Pasaron dos meses, no podemos seguir perdiendo oportunidades de encontrarnos para dar un mensaje distinto a la sociedad y mostrar que frente a los temas críticos prima la voluntad de construir soluciones de fondo que se sostengan en el tiempo", finalizó el diputado.

Diputados y diputadas que participaron de la reunión: Miguel Lifschitz, Pablo Farías, Lionela Catallini, Joaquín Blanco, Érica Hynes, Claudia Balagué, Clara García, José Garibay, Esteban Lenci, Gisel Mahmud, Pablo Pinotti, Lorena Ulieldín, Rosana Bellatti y María Laura Cornaglia.

Concejales y concejales presentes: María Ana Menghini (Rufino); Paco Garibaldi (Santa Fe); Lorena Carbajal, Mónica Ferrero, Verónica Irizar y Susana Rueda (Rosario); Leo Calaianov (Venado Tuerto); Sandra Filippini (Pueblo Esther); Dani Medús (Recreo); Sandra Clerici (Las Parejas), Agustín Peretti (Suardi); Susana Pérez (Frontera); Carlos Dolce y Andrea Balbuena (Villa Gobernador Gálvez); Carmen Cornaglia (San José del Rincón); Patricio Legrestti (Pérez), Leandro Ruiz Díaz (Carcaraña); Omar Picar (Recreo); Juan Ignacio Capovilla (San Cristóbal); y Andrea Ochat (Sunchales).

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias