Denuncian incumplimiento de los acuerdos celebrados con el gobierno en septiembre y diciembre y por la falta de reemplazos para cubrir licencias Covid.
Los médicos nucleados en Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) realizan desde hoy un paro por 48 horas. Lo hacen para protestar por por el incumplimiento a los acuerdos paritarios celebrados en septiembre y diciembre. El primer incumplimiento tiene que ver con la deuda salarial que acarrean los profesionales contratados y el otro está relacionado a la imposibilidad de conseguir reemplazos del personal crítico a raíz de las exigencias burocráticas.
La medida de fuerza tendrá acatamiento en todos los hospitales y centros de salud dependientes de la provincia, tales como hospital Centenario, Provincial y policlínico San Martín, aunque sólo se mantendrán las guardias mínimas Covid y no Covid. "Nuestra intención no era hacer un paro, era solucionar el problema que venimos acarreando", aseguró a La Capital la dirigente de Amra, Sandra Maiorana, a la hora de explicar los motivos que derivaron en un nuevo paro de médicos.
En ese sentido, sostuvo que no se están otorgando las licencias denominadas "descanso Excepcional Covid-19 dispuestas en la paritaria y, por tanto, a quienes se presenten como reemplazantes para cubrir dicha licencia "se les está exigiendo una cantidad de requisitos de imposible cumplimiento en el acotado tiempo que se tiene para poder presentarse y cubrir dicho lugar de trabajo".
"Nuestra gente necesita descansar antes del próximo rebrote, por eso estamos pidiendo un gesto que permite mayor celeridad a la hora de presentar los requisitos como si fueran a ingresar a planta permanente", afirmó Maiorana respecto a los requisitos burocráticos que debe atravesar un médico para lograr un reemplazo a quienes buscan descansar para volver a la primera línea contra el coronavirus.
En tan sentido, desde Amra exigieron "la urgente aplicación del decreto provincial 213/20, que adhirió al DNU 260/20 (y posteriores ampliaciones) por cuanto las autoridades sanitarias, vigente la actual emergencia, se encuentran facultadas para la contratación de recurso humano de manera directa exceptuándolo, de ser necesario, temporariamente, del régimen de incompatibilidad".
Otro de los temas que desencadenaron en una nueva huelga de los profesionales de la salud es la falta de pago dispuesta en el acuerdo paritario celebrado en septiembre de 2020 (retroactivo a agosto), el cual contemplaba un incremento del 30% para los médicos contratados. "Ya llevamos siete meses de atraso y ese 30%, a esta altura ya se licuó prácticamente", cuestionó Maiorana.
API ofreció detalles de la logística para quienes hayan abonado alguna de las cuotas antes de la implementación de esta medida.
El escrito, que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, se dio a conocer este viernes. La medida se da luego de casi un año sin abrir las salas.
El ministro de Cultura provincial solicitó la habilitación de la actividad. Las grandes salas están listas, pero las pequeñas la ven difícil
Comercios como bares, restaurantes y heladerías tendrán una hora más para seguir trabajando.
El gobernador volvió a desmentir la información y mostró su enojo. "Uno puede entender estrategias políticas de la oposición pero mentir e involucrar a la familia es de una bajeza inimaginable", sostuvo