Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 19°C

Los médicos de los efectores provinciales cumplen desde hoy un paro por 48 horas

Denuncian incumplimiento de los acuerdos celebrados con el gobierno en septiembre y diciembre y por la falta de reemplazos para cubrir licencias Covid.

Imagen de Los médicos de los efectores provinciales cumplen desde hoy un paro por 48 horas

Los médicos nucleados en Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) realizan desde hoy un paro por 48 horas. Lo hacen para protestar por por el incumplimiento a los acuerdos paritarios celebrados en septiembre y diciembre. El primer incumplimiento tiene que ver con la deuda salarial que acarrean los profesionales contratados y el otro está relacionado a la imposibilidad de conseguir reemplazos del personal crítico a raíz de las exigencias burocráticas.

La medida de fuerza tendrá acatamiento en todos los hospitales y centros de salud dependientes de la provincia, tales como hospital Centenario, Provincial y policlínico San Martín, aunque sólo se mantendrán las guardias mínimas Covid y no Covid. "Nuestra intención no era hacer un paro, era solucionar el problema que venimos acarreando", aseguró a La Capital la dirigente de Amra, Sandra Maiorana, a la hora de explicar los motivos que derivaron en un nuevo paro de médicos.

En ese sentido, sostuvo que no se están otorgando las licencias denominadas "descanso Excepcional Covid-19 dispuestas en la paritaria y, por tanto, a quienes se presenten como reemplazantes para cubrir dicha licencia "se les está exigiendo una cantidad de requisitos de imposible cumplimiento en el acotado tiempo que se tiene para poder presentarse y cubrir dicho lugar de trabajo".

"Nuestra gente necesita descansar antes del próximo rebrote, por eso estamos pidiendo un gesto que permite mayor celeridad a la hora de presentar los requisitos como si fueran a ingresar a planta permanente", afirmó Maiorana respecto a los requisitos burocráticos que debe atravesar un médico para lograr un reemplazo a quienes buscan descansar para volver a la primera línea contra el coronavirus.

En tan sentido, desde Amra exigieron "la urgente aplicación del decreto provincial 213/20, que adhirió al DNU 260/20 (y posteriores ampliaciones) por cuanto las autoridades sanitarias, vigente la actual emergencia, se encuentran facultadas para la contratación de recurso humano de manera directa exceptuándolo, de ser necesario, temporariamente, del régimen de incompatibilidad".

Otro de los temas que desencadenaron en una nueva huelga de los profesionales de la salud es la falta de pago dispuesta en el acuerdo paritario celebrado en septiembre de 2020 (retroactivo a agosto), el cual contemplaba un incremento del 30% para los médicos contratados. "Ya llevamos siete meses de atraso y ese 30%, a esta altura ya se licuó prácticamente", cuestionó Maiorana.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias