El escrito, que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, se dio a conocer este viernes. La medida se da luego de casi un año sin abrir las salas.
Tal como se venía especulando, el gobierno provincial finalmente autorizó este viernes la apertura de cines en Santa Fe, luego del decreto presentado por el Gobierno nacional. La medida habilita a trabajar hasta un tope del 50 por ciento de la capacidad.
En Rosario, desde la cadena internacional Show Case que funciona en el shopping Alto Rosario adelantaron que están en condiciones de abrir sus puertas "mañana mismo", haciendo referencia a este sábado. El resto de las firmas todavía no dieron precisiones sobre cuándo abrirán sus puertas.
Mediante las decisiones administrativas 179/21, publicadas este viernes se autorizó la apertura de cines. El artículo primero expone: "Se exceptúa del la prohibición dispuesta en el inciso 4 del artículo 8° del Decreto N°125/21 al desarrollo de las actividades de las salas y los complejos cinematográficos en la Provincia de Santa Fe, con un aforo limitado que inicialmente no podrá superar el cincuenta por cincuenta (50 %) de la capacidad de cada sala".
En el texto oficial también se aclara que "el pago de las entradas y la compra de alimentos se deberá realizar mediante medio digitales. Por otro lado, el escrito afirma que si hay personas pertenecientes a los grupos de riesgos a la espera de su turno "se le deberá dar prioridad de ingreso".
De igual manera, antes de la apertura de los complejos se procederá a la ventilación de los distintos ambientes". Asimismo, las salas deberán establecer un cronograma que "minimice la congestión de público".
Además, el uso de barbijo "será obligatorio pudiendo sólo quitárselo para ingerir alimentos o bebidas".
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.