Lo hace mediante un encuentro virtual. El objetivo es redoblar controles para no tener que volver a restricciones y lanzar medidas más drásticas.
El gobernador Omar Perotti, junto a la ministra de Salud, Sonia Martorano y, de Gestión Pública, Marcos Corach, mantienen en estos momentos una reunión virtual con intendentes y presidentes comunales santafesinos para analizar la situación del Covid-19 en el territorio provincial y coordinar acciones.
El encuentro se desarrolla vía Zoom, y en ese ámbito las autoridades de la provincia le están solicitando a los jefes territoriales multiplicar los esfuerzos de prevención y redoblar el compromiso y la responsabilidad frente a la segunda ola del virus, para evitar la posibilidad de volver a las restricciones y tener que tomar medidas drásticas.
Durante el encuentro, también dialogan acerca de las nuevas cepas que circulan en el territorio provincial y la llegada de más vacunas en los próximos días.
Cabe destacar que tanto en Rosario como en Funes, se detectaron las cepas con mayor poder de contagio. En Rosario la detectada fue la variante de Nueva York, mientras que en Funes se dio con la cepa de Manaos.
Quien se infectó en Rosario con la cepa de Nueva York (que tiene en vilo a Chile, entre los países más cercanos) tiene antecedentes de viaje. La persona con domicilio en Funes, en quien fue detectada la variante brasileña, no estuvo en el exterior.
Entre los funcionarios y los médicos el alerta se elevó aún más porque murió la mujer de Rafaela en quien había sido detectada la llamada cepa de Manaos. La paciente, de 66 años, presentó una mala evolución en forma muy rápida.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.