En el sexto aniversario del #NiUnaMenos, la diputada socialista repudió los dichos del Juez Mignarini y solicitó el cumplimiento de la capacitación en género.
La diputada socialista Lionella Cattalini repudió la resolución judicial y las aberrantes expresiones machistas vertidas por el juez Rodolfo Mingarini y exigió al actual Ministerio de Igualdad y Género la efectiva implementación de la Ley Micaela para todos los y las jueces y juezas de la provincia de Santa Fe.
Tras el fallo del magistrado santafesino Rodolfo Mingarini quien decidió no creerle a la mujer víctima de abuso sexual y resolvió otorgar la libertad al acusado por el hecho de haber utilizado preservativo durante la violación Cattalini expresó: “según la apreciación del juez no hubo sometimiento al acto sexual, lo que evidencia claramente la falta de perspectiva de género en su análisis. Es importante remarcar que el abuso sexual existe cuando no hay consentimiento de la víctima y para ello la normativa en ningún momento exige que la víctima tenga que demostrar haberse resistido. Es lamentable que a seis años de aquel primer Ni Una Menos, sigamos exigiendo que el Poder Judicial se capacite y deje de reproducir la violencia machista desde el propio estado”.
Para la legisladora “El juez no sólo no le creyó a la víctima y le exigió prácticamente una conducta heroica en el momento en que la estaban violando para oponerse al acto, sino que además no valoró otras evidencias presentadas, como por ejemplo los exámenes de la medicina legal que constataron las lesiones compatibles con una violación y las pericias psicológicas que avalaron el relato de la víctima”.
Por último, y en un día tan significativo y de lucha Cattalini manifestó que “resulta urgente ponerle fin a esta justicia patriarcal y machista y debemos garantizar la ley Micaela para que no sucedan más estos fallos, sin el compromiso de toda la sociedad no hay Ni Una Menos posible”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.