La victoria de la selección argentina produjo una explosión de celebraciones en todo el país, que se traducirán en los próximos días en más contagios de coronavirus. La ministra de Salud aconsejó, al mínimo síntoma, hisoparse y aislarse
La victoria de la selección argentina que se quedó con la Copa América este fin de semana produjo una explosión de festejos en todo el país, que se traducirán en los próximos días en más contagios de coronavirus. Esto lamentó la ministra de Salud Sonia Martorano, quien apeló a la responsabilidad quienes salieron a festejar sin cuidados: atentos al mínimo síntoma, hisopado y aislamiento.
“Lamentablemente sabemos que en una semana, diez días, es muy probable, más que probable, que veamos un rebrote a partir de esta aglomeración”, advirtió la ministra en contacto con el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2. En términos epidemiológicos, se lo conoce como "evento supercontagiador".
"El fútbol es una alegría para todos, pero cuando pasó lo de Colón, nos quedó la ciudad de Santa Fe con alto número de contagios y ocupación de camas", recordó Martorano sobre otro evento similar: las celebraciones sabaleras.
Ante el hecho consumado, la ministra apeló a la responsabilidad de quienes salieron a festejar a la calle o tuvieron contacto con otras personas fuera de sus burbujas habituales. “Sería bueno que la gente que estuvo ahí, no socialice demasiado”, recomendó y aconsejó, al menor síntoma –rinitis, un leve malestar en la garganta– hacerse el hisopado y aislarse inmediatamente en caso de diagnóstico positivo.
Consultada por otro posible evento supercontagiador, el Día del Amigo el 20 de julio, la ministra apuntó al encuentro protocolizado en bares, pero hizo especial hincapié en el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta