La precandidata del FAP cuestionó la votación de la nueva ley de biocombustibles, "donde ganó el lobby de las empresas petroleras” para perjuicio de las productoras santafesinas; y en el caso de la Hidrovía advirtió que “se quiere imponer la provincia de Buenos Aires”.
La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García cuestionó la postergación que sufre la provincia de Santa Fe en cuanto a la llegada de recursos nacionales y apuntó que “ni el gobernador (por Omar Perotti) ni los senadores ni la mayoría de los diputados pelearon por esos fondos”, criticó.
“En la página oficial del gobierno nacional se puede ver que mientras Nación destinó $23 mil millones para obras públicas provinciales y municipales en la provincia de Buenos Aires, asignó $9.000 millones a Córdoba y solo $2.900 millones a Santa Fe en lo que va de 2021", precisó García y añadió: “Tampoco reclamaron la deuda histórica (por coparticipación) que un valiente Hermes Binner exigió ante la Corte Suprema de Justicia”, que hoy asciende a $100.000 millones y que se destinaría por ley a la obra pública. “No la pagó Cristina, no la pagó (Mauricio) Macri, tampoco Alberto (Fernández); ni los senadores y diputados de Santa Fe la están reclamando”, indicó.
En la misma línea, la precandidata del FAP afirmó que los legisladores santafesinos “levantan la mano por obediencia partidaria”. Según señaló, eso quedó plasmado en “la votación de la nueva ley de biocombustibles, donde ganó el lobby de las empresas petroleras” para perjuicio de las productoras santafesinas; “y con la Hidrovía, donde se quieren imponer los intereses de la provincia de Buenos Aires”, en referencia a quienes buscan habilitar el tráfico de buques por el Canal Magdalena. “En uno y otro caso, implica menos trabajo para la gente de Santa Fe”, aseguró.
García se refirió, asimismo, a la discriminación en la asignación de subsidios al transporte urbano de pasajeros a favor de la ciudad de Buenos Aires. “Permiten que ellos tengan un costo sustancialmente menor al de Rosario o Santa Fe, donde se aumentan las tarifas, o bien, se deteriora el servicio. Tampoco escuchamos a nuestros senadores reclamando por este tema”, aseguró.
PEROTTI, UN GOBERANADOR AUSENTE
“Estamos recorriendo Santa Fe –comentó la actual diputada provincial-, y vemos una gran ausencia del gobierno provincial. La gente recuerda nuestra gestión y nos dice: «Antes venían el gobernador, los ministros, los secretarios; trabajábamos juntos los proyectos y ahora no hay nadie con quien hablar y nadie viene»”.
Siempre sobre la gestión de Perotti, sostuvo que “ha sido una decepción; no le sale gobernar, le ha quedado grande la provincia, que es tan rica desde el punto de vista de la cultura y de la producción, que va para adelante y hoy está entera por la propia fuerza de su gente pero con un Estado ausente. Es un gobierno lento, que interrumpió la lógica del Frente Progresista, que se apoyaba en la obra pública y en programas, y lo terminaron pagando todos los santafesinas y los santafesinos”.
Asimismo se refirió al hecho de que el gobernador vaya en una lista de precandidatos a senadores y la vicegobernadora (Alejandra Rodenas) en otra y consideró que “anticipa el cierre de este gobierno porque -después de las elecciones- va a ser imposible seguir gobernando y que eso de «la unidad en la diversidad» no era cierto y solo se juntaron para ganar una elección”.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.