La precandidata a senadora nacional se reunió con el titular del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid. "La voz de los trabajadores es indispensable para la Hidrovía del futuro”, remarcó.
La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, se reunió este martes en la ciudad de Buenos Aires con el secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, con quien dialogó sobre el presente y el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un recurso estratégico para la producción del país y de Santa Fe en particular.
“Necesitamos un acuerdo estratégico santafesino sobre la Hidrovía. Es la autopista fluvial por la que sale el 80 % de nuestra riqueza agropecuaria y es la vía de ingreso de muchos de los insumos que utiliza nuestra industria”, afirmó García tras el encuentro realizado en la sede del gremio en la ciudad de Buenos Aires.
“La Hidrovía es una cuestión estratégica para las futuras generaciones, que necesita una mirada seria y no electoralista. Es imprescindible abordar este tema como una verdadera política de Estado, con todos los sectores sentados en la mesa: representantes de las empresas y del campo, de los trabajadores, y del sector público, tanto nacional como de las provincias”, agregó.
En medio de la campaña electoral, García se hizo tiempo para abordar con Schmid, quien representa a los trabajadores de la Hidrovía y observan con preocupación la situación por la posibilidad de pérdida de puestos de empleo. En este sentido, la legisladora destacó: “La voz de los trabajadores es indispensable para la Hidrovía del futuro. Es indispensable planificar el desarrollo de las infraestructuras portuarias, del canal navegable y para fortalecer la posición geopolítica de la Argentina en la región”.
“Tenemos una visión muy clara de la posición que debe asumir la provincia y nuestro país frente a esta nueva concesión”, aseguró la precandidata al Senado de la Nación, y reiteró que “debe escucharse la voz de Santa Fe, y trabajar sin más improvisación en un plan estratégico que defienda nuestro sistema productivo, la generación de empleo y la competitividad de todo un sector clave para el desarrollo de la Argentina”.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.