El diputado Gabriel Real (PDP) lleva varios subsidios entregados en Arroyo Seco a través de los representantes de su partido. En diálogo con este medio, contó cómo administra y distribuye los $300 mil mensuales que reciben los legisladores provinciales para colaborar con personas y organizaciones.
El diputado provincial Gabriel Real pertenece al Partido Demócrata Progresista (PDP) y en su visita a nuestra ciudad explicó cómo disponen de la partida “Becas y Subsidios”, un fondo de unos 300 mil pesos mensuales acumulativo del cual disponen todos los legisladores para subsidiar y colaborar con organizaciones, instituciones o personas que lo necesiten.
En nuestra ciudad y región se vienen realizando aportes de forma ininterrumpida en nombre del Real, que es oriundo de Firmat y atraviesa su cuarto período en la Cámara Baja. Su accionar despierta interrogantes sobre cómo se maneja esa partida, y qué hacen con ese dinero los otros 49 diputados.
Durante el año 2020 colaboró con más de 150 instituciones, a través de entregas de dinero que variaron entre los $3000 y los $50.000, y este 2021 continuó con ese compromiso.
“Es muy sencillo, son fondos públicos, los diputados tenemos una partida de subsidios constitucionales, con los que en mi caso particular intentamos llegar a distintos lugares de la provincia, instituciones, a ciudadanos que dejan su tiempo en cooperadoras y comisiones. Muchas veces no es la gran solución, pero sí representa que alguien está viendo lo que hacen y nosotros llegamos con esa ayuda”, dijo.
Comentó que todos los subsidios que entrega se publican en su página de Facebook de forma bimestral, con el nombre de la institución, el monto del dinero, y el objetivo de ese aporte desde hace muchos años, para transparentar el manejo de los fondos públicos.
Real destacó que las entregas están bancarizadas, y cuando los aportes son menores de 60 mil pesos, con los datos de la institución cualquier autoridad puede ir a cobrarlo al cajero con un PIN que envía la Cámara de Diputados. Cuando superan ese monto hay que rendirlo con facturación.
“En la historia ha habido de todo, hemos avanzado en bancarizar las entregas, queda en el banco quién lo recibió”, dijo, y al preguntarle si todos los legisladores hacen uso de ese dinero respondió que “hubo en la historia quienes consideraron que esa no es la función del diputado”.
Al preguntarle por qué cree que no llegan a portes de otros diputados y que tipo desvío puede tener ese dinero respondió: “Yo lo uso para este fin, quizás algunos pueden utilizarlo para la remuneración de algún colaborador. Nosotros siempre tuvimos la necesidad de que se supiera, y sería ideal que todos los legisladores hagan lo mismo”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.