Marcelo Lewandowski se imponía con claridad a Agustín Rossi en la interna del peronismo santafesino rumbo al Senado nacional. Clara García hacía lo mismo con Rubén Giustiniani en el Frente Amplio Progresista. En Juntos por el Cambio los resultados eran muy ajustados entre Pullaro, Losada y Angelini.
Con los primeros datos oficiales cargados a nivel nacional, en la categoría a senadores nacionales por Santa Fe había dos internas con resultados muy marcados en los principales espacios políticos de la provincia: en el Frente de Todos, la lista de Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun triunfaba claramente sobre la liderada por Agustín Rossi y la vicegobernadora Alejandra Rodenas. En tanto, en el Frente Amplio Progresista la lista de Clara García y Paco Garibaldi doblaba en votos a la de Rubén Giustiniani y María Eugenia Schmuck. En la interna de Juntos por el Cambio todo era paridad, pero a la vez se consolidaba como el frente con más votos, por encima del peronismo y del FAP.
Con casi el 70 por ciento de las mesas escrutadas a nivel nacional, Juntos por el Cambio era la fuerza más votada en Santa Fe con el 41,12%; seguido por el Frente de Todos con 29,72%; y en tercer lugar el Frente Amplio Progresista con 10,25%.
En cuanto a las internas, en el peronismo santafesino la lista para senadores nacionales de Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun, que tiene al gobernador Omar Perotti como candidato a senador suplente, arrasaba a la de Agustín Rossi y la vicegobernadora Alejandra Rodenas.
En el Frente Amplio Progresista, la lista para el Senado nacional de Clara García y Paco Garibaldi también superó ampliamente a la de Rubén Giustiniani.
En el búnker perottista, más temprano Grandinetti confió que “los fiscales nos hablan con mucha alegría, vamos a terminar bastante bien”. Y agregó que “hay números buenos también en Rosario con (el precandidato a concejal) Lisandro Cavatorta”. Aunque luego indicaron: “Pero queremos ser prudentes y responsables”.
Erica Gonnet, por su parte, dijo: "Sabemos que no fue una jornada fácil, que los fiscales están trabajando todavía". Y ratificó los dichos de Grandinetti: "Recibimos numeros con mucha alegría de los fiscales".
Minutos después arribó el precandidato a senador Marcelo Lewandowski, que fue prudente: "Estamos tranquilos. Somos optimistas pero mejor hay que esperar. Los resultados nacionales van a ser más cómodos". De todos modos, referentes de ese espacio oficialista hablaban de una diferencia de 65 a 35 por ciento, según sus mesas testigos, en la categoría senador nacional.
Las Paso de este domingo
Este domingo 12 de septiembre son las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en todo el país. Sin embargo, en Santa Fe esa disputa hacia el interior de los partidos tiene otras particularidades fuertes, como por ejemplo la pelea en el oficialismo peronista, con una lista integrada por el gobernador Omar Perotti y otra lista en la que figura su vicegobernadora Alejandra Rodenas. En Juntos por el Cambio también hay ruido, con cuatro listas en las que no faltaron las acusaciones y las chicanas. Y en el Frente Amplio Progresista subyacen las diferencias entre el Socialismo, tras la pérdida por covid de su máximo referente Miguel Lifschitz -la candidata a senadora es su viuda Clara García-, y el candidato del intendente de Rosario, Pablo Javkin, que intenta posicionarse a nivel provincial para 2023.
Más de dos millones de santafesinos, que representan al tercer distrito electoral del país, estarán en condiciones de ir a las urnas en las Paso de este domingo y de elegir a los candidatos que competirán por las tres bancas del Senado de la Nación, en el marco de una puja interna de los tres principales frentes, con dos listas en el Frente de Todos y en el Frente Amplio Progresista, y cuatro en Juntos por el Cambio.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.