Además, habrá que seguir usando el barbijo en los espacios abiertos, salvo al circular en forma individual. Los comercios abrirán una hora más.
El gobernador Omar Perotti firmó un nuevo decreto con las flexibilizaciones que comenzarán a regir a partir de hoy. Allí se indicó que en la provincia de Santa Fe se seguirá usando el barbijo al aire libre, los boliches y salones de fiestas volverán a funcionar, aunque solo en lugares abiertos, y los gastronómicos, además del resto de los comerciantes, podrán extender una hora más sus actividades.
El decreto especifica que “el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón será obligatorio en espacios cerrados y al aire libre cuando se diera la concurrencia simultánea o la cercanía de personas ajenas al grupo conviviente. A su vez, se aclara que “no será obligatorio al circular por la vía pública de forma individual” y con quienes compartan un mismo domicilio. Estas últimas especificaciones podrán causar entredichos.
Por otro lado, en los lugares cerrados, como comercios, escuelas, espacios de ámbito laboral, transporte público, cines, teatros y eventos masivos, el barbijo deberán mantenerse colocado.
Boliches
Una de las novedades de este decreto, que regirá hasta el 31 de diciembre de este año, es la apertura de los boliches y el permiso para el baile en los salones de fiesta y discotecas, pero únicamente si cuentan con espacios abiertos.
Estos lugares deberán funcionar con una capacidad máxima del 70 por ciento y podrán abrir de 20 a tres de la mañana solamente los viernes, sábados y vísperas de feriados. A su vez, se solicitará a las personas que ingresen que tengan al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus aplicada al menos 14 días antes.
“Respecto a la actividad de los boliches bailables y salones de fiesta, vamos a un esquema progresivo de aperturas que se irá monitoreando. Ahora habilitamos los espacios al aire libre en los boliches y salones de eventos, pero es una primera instancia. De manera progresiva se irá apostando a la mejora permanente”, expresó el ministro de Trabajo de la provincia Juan Pusineri, quien dio anoche a conocer los alcances del decreto junto a la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Gastronómicos
El decreto también amplía el horario de funcionamiento de los locales gastronómicos, hasta las dos de la mañana los viernes, sábados y vísperas de feriados. El resto de los días podrán trabajar hasta la una. A partir de hoy, además, se permite el aforo hasta el 70 por ciento (ayer era del 50 por ciento).
En tanto, la circulación vehicular será viernes, sábados y vísperas de feriado desde las 6 hasta las tres del día siguiente.
En cuanto a la actividad comercial, el decreto indica que se amplía el horario hasta las 21 para locales de venta mayorista y minorista con atención al público y con un aforo del 70 por ciento. Por su parte, los quioscos y negocios de cercanía podrán funcionar de lunes a domingo, de 6 a 24.
También se amplía el horario de la actividad de los locales comerciales ubicados en centros y paseos en modalidad galería, hasta las 21, cumplimentando las reglas generales de conducta, prevención y los protocolos establecidos.
Acontecimientos deportivos
Por otra parte, la provincia habilitó la posibilidad de asistencia de público hasta mil personas a los eventos deportivos locales y regionales, tanto profesionales como amateur, contemplando público local y visitante, que se desarrollen en espacios abiertos al aire libre o cubiertos con suficiente ventilación.
La actividad en hipódromos, con concurrencia de público, deberá ajustarse al máximo de mil personas asistentes, sin contar a los protagonistas del espectáculo y auxiliares intervinientes.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.