El gobierno provincial dio a conocer este viernes las nuevas flexibilizaciones a las actividades dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus.
El gobierno nacional anunció con bombos y platillos que a partir del 1º de octubre dejaba de ser obligatorio del uso del barbijo al aire libre. La decisión causó tanto entusiasmo como inquietud, ya que, más allá de la situación sanitaria es alentadora, la amenaza de la cepa Delta aún sobrevuela la Argentina. La gran incógnita era qué decisión iba a tomar el gobernador Omar Perotti al respecto y este viernes finalmente se zanjó la duda.
La aclaración llegó con el decreto que firmó el mandatario santafesino y que se dio a conocer en las últimas horas de ayer con las nuevas flexibilizaciones a las actividades que alentó la situación sanitaria. La ciudad de Rosario registró 8 casos de Covid-19 de los 51 positivos que reportó la provincia de Santa Fe en las últimas 24 horas, la cifra más baja de los últimos 15 meses. Desde julio del 2020 que no había una cifra tan baja de casos.
Con respecto al uso de tapabocas, el artículo 4° del decreto 1947 establece: "El uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón será obligatorio en espacios cerrados de ingreso público y al aire libre cuando se diera la concurrencia simultánea o la cercanía de personas ajenas al grupo conviviente. Las autoridades correspondientes, en el caso de vetificarse el íncumplimiento de la prescripción, deberán actuar conforme lo determina el Decreto N° 0647/20 y su modificatorio".
Para dejar en claro los alcances de la nueva disposición, la provincia difundió cinco placas sencillas que responden a las principales preguntas sobre en qué circunstancias es obligatorio el uso de mascarilla y en cuáles no, según las nuevas disposiciones del gobierno de Santa Fe. Respondió a las preguntas más recurrentes: ¿sigue siendo obligatorio?, ¿al aire libre?, ¿en lugares cerrados?, ¿cuándo se puede sacar?.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.