Los maestros de Amsafé realizan 24 horas de huelga luego de rechazar una oferta salarial que otros gremios aceptaron. Se espera un alto acatamiento en escuelas públicas y la medida podría repetirse dos días de la semana próxima.
Los docentes de escuelas públicas de Santa Fe realizarán este miércoles un paro en reclamo de una recomposición salarial acorde a sus demandas, luego de rechazar la oferta de un 17 por ciento de aumento realizada por el gobierno provincial que sí aceptaron otros gremios.
Amsafé definió la semana pasada que suspenderá sus actividades por 24 horas esta semana mientras que la próxima podrían ser 48 si no se reformula la propuesta oficial, según avisaron luego de votar el rechazo por un escueto margen durante el plenario provincial donde participaron 28 mil trabajadores.
El gremio docente se despegó así de la decisión de sus colegas de colegios particulares y de los trabajadores estatales, que sí aceptaron la oferta.
En la reunión paritaria del 1º de octubre, el gobierno santafesino propuso un incremento salarial del 17 por ciento en tres partes, a abonar de la siguiente forma: 10 por ciento en octubre; 5 por ciento en diciembre y dos por ciento en enero.
Dicho 17 por ciento sería sobre los valores salariales de febrero de este año. De esa manera, con el 35 por ciento que ya se les había otorgado a los docentes en el primer acuerdo paritario se estaría llegando a un incremento del 52 por ciento anual.
Además, los porcentajes de octubre y de diciembre entrarían en el cálculo de la segunda parte del salario anual complementario, el aguinaldo que se abona en el último mes del año.
Además, la propuesta establece que el blanqueo para activos y pasivos tendrá un cronograma de seis cuotas durante el transcurso de 2022 iniciándose con los sueldos de febrero de ese año. En ningún caso el cronograma de blanqueo significará una rebaja salarial.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe
En agosto se vuelve a abrir otra instancia para quienes adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022. Avanza el programa provincial "Quedate"