Los maestros de Amsafé realizan 24 horas de huelga luego de rechazar una oferta salarial que otros gremios aceptaron. Se espera un alto acatamiento en escuelas públicas y la medida podría repetirse dos días de la semana próxima.
Los docentes de escuelas públicas de Santa Fe realizarán este miércoles un paro en reclamo de una recomposición salarial acorde a sus demandas, luego de rechazar la oferta de un 17 por ciento de aumento realizada por el gobierno provincial que sí aceptaron otros gremios.
Amsafé definió la semana pasada que suspenderá sus actividades por 24 horas esta semana mientras que la próxima podrían ser 48 si no se reformula la propuesta oficial, según avisaron luego de votar el rechazo por un escueto margen durante el plenario provincial donde participaron 28 mil trabajadores.
El gremio docente se despegó así de la decisión de sus colegas de colegios particulares y de los trabajadores estatales, que sí aceptaron la oferta.
En la reunión paritaria del 1º de octubre, el gobierno santafesino propuso un incremento salarial del 17 por ciento en tres partes, a abonar de la siguiente forma: 10 por ciento en octubre; 5 por ciento en diciembre y dos por ciento en enero.
Dicho 17 por ciento sería sobre los valores salariales de febrero de este año. De esa manera, con el 35 por ciento que ya se les había otorgado a los docentes en el primer acuerdo paritario se estaría llegando a un incremento del 52 por ciento anual.
Además, los porcentajes de octubre y de diciembre entrarían en el cálculo de la segunda parte del salario anual complementario, el aguinaldo que se abona en el último mes del año.
Además, la propuesta establece que el blanqueo para activos y pasivos tendrá un cronograma de seis cuotas durante el transcurso de 2022 iniciándose con los sueldos de febrero de ese año. En ningún caso el cronograma de blanqueo significará una rebaja salarial.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos