Los maestros de Amsafé realizan 24 horas de huelga luego de rechazar una oferta salarial que otros gremios aceptaron. Se espera un alto acatamiento en escuelas públicas y la medida podría repetirse dos días de la semana próxima.
Los docentes de escuelas públicas de Santa Fe realizarán este miércoles un paro en reclamo de una recomposición salarial acorde a sus demandas, luego de rechazar la oferta de un 17 por ciento de aumento realizada por el gobierno provincial que sí aceptaron otros gremios.
Amsafé definió la semana pasada que suspenderá sus actividades por 24 horas esta semana mientras que la próxima podrían ser 48 si no se reformula la propuesta oficial, según avisaron luego de votar el rechazo por un escueto margen durante el plenario provincial donde participaron 28 mil trabajadores.
El gremio docente se despegó así de la decisión de sus colegas de colegios particulares y de los trabajadores estatales, que sí aceptaron la oferta.
En la reunión paritaria del 1º de octubre, el gobierno santafesino propuso un incremento salarial del 17 por ciento en tres partes, a abonar de la siguiente forma: 10 por ciento en octubre; 5 por ciento en diciembre y dos por ciento en enero.
Dicho 17 por ciento sería sobre los valores salariales de febrero de este año. De esa manera, con el 35 por ciento que ya se les había otorgado a los docentes en el primer acuerdo paritario se estaría llegando a un incremento del 52 por ciento anual.
Además, los porcentajes de octubre y de diciembre entrarían en el cálculo de la segunda parte del salario anual complementario, el aguinaldo que se abona en el último mes del año.
Además, la propuesta establece que el blanqueo para activos y pasivos tendrá un cronograma de seis cuotas durante el transcurso de 2022 iniciándose con los sueldos de febrero de ese año. En ningún caso el cronograma de blanqueo significará una rebaja salarial.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas
El gobernador sostuvo que entiende los reclamos de los trabajadores, pero opinó que la huelga "no va más como herramienta"
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.