La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista lamentó que la gestión de Perotti desarmara las políticas y programas que habían sido exitosas en Santa Fe como el Vuelvo a Estudiar. Mantuvo encuentros con docentes de toda la provincia y también con el rector de la UNR, Franco Bartolacci. "Queremos jóvenes capacitados y formados para los empleos del futuro, no para ser víctimas del clientelismo", afirmó.
La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, mantuvo sendos encuentros este martes con docentes de diferentes niveles de toda la provincia y también con autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), encabezadas por su rector, Franco Bartolacci, en los que analizaron la realidad de la Educación en Santa Fe y en el país. “Somos garantía en la defensa de una educación de calidad para la Argentina”, afirmó.
“En los 12 años de gestión del Frente Progresista en Santa Fe, la Educación fue uno de nuestros bastiones. Una gestión que tuvo osadía, que invirtió recursos, pero de manera innovadora, con programas educativos pensados para nuestra realidad y con alcance en todo el territorio de la provincia”, recordó la legisladora durante un encuentro con docentes de todos los niveles que se realizó en el Club Español de Rosario y se transmitió de manera virtual a toda la provincia. Participaron la dos veces intendenta de Rosario y primera candidata a diputada nacional del FAP, Mónica Fein; y la diputada provincial Claudia Balagué.
En este marco, García sostuvo: “Tuvimos un fuerte compromiso por captar a las niñas, niños y adolescentes que abandonaban sus estudios por diferentes problemas, a través de un programa maravilloso como el Vuelvo a Estudiar; con un trabajo premonitorio de lo que vino después que fue haber avanzado en la virtualidad”, y a continuación puso en valor el sostenimiento de las paritarias, las titularizaciones y la jerarquización de la carrera docente durante los gobiernos de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz. También recordó la reciente media sanción de la Ley Provincial de Educación en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe: “Después de 70 años tenemos una nueva normativa que recoge muchas de estas experiencias, que son las que también queremos llevar a la Nación”.
Sin embargo, la candidata a senadora lamentó que la gestión de Omar Perotti decidiera “ponerle fin a muchas de aquellas políticas y programas que habían mostrado resultado, para retroceder a la desinversión y el abandono de la educación, propio de los oscuros años del neoliberalismo”.
“No se aprovechó el trabajo realizado y por eso nos alarmamos de la enorme cantidad de alumnos que dejaron la escuela, como así también nos preocupa la nutrición deficiente que están recibiendo nuestros niños y niñas, dado que los comedores escolares están cerrados, sin elaboración de alimentos frescos y nutritivos, y solo se entregan bolsones de alimentos secos”, agregó.
Más temprano, García mantuvo un encuentro con las autoridades de la UNR, encabezadas por su rector Franco Bartolacci y el vicerrector, Darío Masía. en la sede de Gobierno donde conversaron sobre la realidad de la Educación Superior en Argentina y coincidieron en la necesidad de volver a ponerla en escena “jerarquizándola con presupuesto, con más dedicación hacia la investigación, la ciencia y la tecnología, y también inserta e involucrada en los problemas de nuestra sociedad”.
La legisladora comentó también que en la reunión se abordó “la necesidad de una nueva ley de Educación Superior que contemple nuevas realidades, se adapte a los cambios que presenta el mundo de hoy y se anticipe a lo que vendrá para generar mejores profesionales, jóvenes capacitados para los empleos del futuro, y no para ser víctimas del clientelismo”.
También estuvieron presentes los decanos Alejandro Vila (Humanidades y Artes); Hernán Botta (Derecho); Adriana Racca (Ciencias Económicas y Estadística); Adolfo del Río (Arquitectura, Planeamiento y Diseño); Andrés Sciara (Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas); Graciela Utges (Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura); y Roberto López (Ciencias Agrarias). Asimismo, participaron funcionarios/as del Rectorado, consejeros superiores y consejeros directivos de distintas facultades, docentes, graduados y estudiantes.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.