El Frente de Todos pone en juego, por ejemplo, la mayoría de las bancas por la provincia de Santa Fe que hoy ocupan Roberto Mirabella y María de los Ángeles Sacnun.
Un tercio de la composición de la Cámara de Senadores conformada por 72 integrantes que representan a las 24 provincias se renovará en las elecciones del próximo domingo en las que el bloque oficialista del Frente de Todos arriesga 15 lugares; Juntos por el Cambio, que es la primera minoría, pone en juego ocho; y el restante pertenece al interbloque Parlamentario Federal.
En este turno electoral se deberán elegir los senadores de las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Mendoza, Tucumán, La Pampa y Santa Fe, cuyos representantes ingresaron al Congreso en las elecciones de 2015.
No obstante, de los 24 senadores cuyo mandato finaliza el próximo 9 de diciembre, sólo cinco buscarán su reelección: todos integrantes del Frente de Todos.
Un tercio de la composición de la Cámara de Senadores conformada por 72 integrantes que representan a las 24 provincias se renovará en las elecciones del próximo domingo en las que el bloque oficialista del Frente de Todos arriesga 15 lugares; Juntos por el Cambio, que es la primera minoría, pone en juego ocho; y el restante pertenece al interbloque Parlamentario Federal.
En este turno electoral se deberán elegir los senadores de las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Mendoza, Tucumán, La Pampa y Santa Fe, cuyos representantes ingresaron al Congreso en las elecciones de 2015.
No obstante, de los 24 senadores cuyo mandato finaliza el próximo 9 de diciembre, sólo cinco buscarán su reelección: todos integrantes del Frente de Todos.
La opositora Alejandra Vucasovich, quien entró al Senado de la Nación este año como reemplazante del fallecido Carlos Reutemann, y que forma parte del Interbloque Parlamentario Federal (aliado a Juntos por el Cambio), también dejará el Congreso.
Por Catamarca se despiden del Senado los peronistas Inés Blas y Dalmacio Mera (ingresaron en 2015), así como el radical Oscar Castillo, quien entró por primera vez a la Cámara alta en 2003.
En tanto, el oficialista Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, buscará su reelección acompañado por la actual diputada nacional Gabriela Estévez, mientras que los macristas Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez dejarán la Cámara.
Rodríguez Machado ocupa el tercer lugar de la lista de diputados de Juntos por el Cambio por Córdoba, mientras que Martínez es uno de los suplentes de la nómina que Luis Juez encabeza para el Senado de la Nación por la misma agrupación.
Por Chubut, el Frente de Todos juega los tres senadores que representan a esa provincia porque en 2015 ingresaron por fuerzas diferentes pero se unieron en un solo bloque a partir del inicio del gobierno de Alberto Fernández en 2019.
Se trata de Nancy González, Mario Pais (fueron juntos a la elección por el Frente para la Victoria) y Alfredo Luenzo (como parte del Frente Renovador del actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa).
No obstante, los tres dirigentes de la provincia patagónica dejarán el Congreso ya que no integran las listas para senadores ni para diputados.
Por Mendoza, la presidenta de la Comisión de Acuerdos, la oficialista Anabel Fernández Sagasti, buscará su reelección como cabeza de la lista del Frente de Todos que también integra el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro.
Los opositores Julio Cobos y Pamela Verasay no renuevan y buscarán un lugar en Diputados encabezando la lista de Cambia Mendoza.
Por Tucumán, en tanto, ni los peronistas Beatriz Mirkin y José Alperovich (de licencia desde diciembre de 2019 acusado por presunto abuso deshonesto contra una empleada de la Cámara alta) ni la radical Silvia Elías de Pérez seguirán en el Congreso.
Además, mientras los oficialistas ni siquiera participaron con lista propia en las Primarias de septiembre, la opositora Elías de Pérez perdió la interna.
No obstante, los tres dirigentes de la provincia patagónica dejarán el Congreso ya que no integran las listas para senadores ni para diputados.
Por Mendoza, la presidenta de la Comisión de Acuerdos, la oficialista Anabel Fernández Sagasti, buscará su reelección como cabeza de la lista del Frente de Todos que también integra el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro.
Los opositores Julio Cobos y Pamela Verasay no renuevan y buscarán un lugar en Diputados encabezando la lista de Cambia Mendoza.
Por Tucumán, en tanto, ni los peronistas Beatriz Mirkin y José Alperovich (de licencia desde diciembre de 2019 acusado por presunto abuso deshonesto contra una empleada de la Cámara alta) ni la radical Silvia Elías de Pérez seguirán en el Congreso.
Además, mientras los oficialistas ni siquiera participaron con lista propia en las Primarias de septiembre, la opositora Elías de Pérez perdió la interna.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.