Las armas fueron recibidas en el Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC) del Ministerio de Justicia de la Nación, que en esta primera etapa destruirá 1.500 de ese total.
En esta etapa inicial se destruirán 1.500 armas de fuego de las 5.000 secuestradas en diversos operativos en la provincia de Santa Fe.
El Ministerio de Justicia puso en marcha la destrucción de 5.000 armas de fuego secuestradas en procedimientos judiciales de la provincia de Santa Fe, poniéndose en marcha la destrucción de las primeras 1.500 armas de fuego.
En ese marco, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martin Soria; acompañado por la directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), Natasa Loizou; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Roberto Sukerman; y la secretaria General del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, Marina Pieretti; recibieron en el Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC) las armas de fuego secuestradas en procedimientos judiciales de la provincia de Santa Fe.
La inutilización previa de armas se incorporó como una novedad en el proceso de destrucción. El mismo contempla la recepción de los materiales controlados, su verificación técnica, análisis y asignación registral y su ingreso en el Banco Nacional Informatizado de Datos (BNID).
Este proceso implica una reducción en los riesgos de resguardo del material controlado y en el traslado del mismo hasta su destrucción final. La inutilización se realiza con una prensa hidráulica de 200 toneladas que, al inicio de la nueva gestión, se encontró en desuso en razón de su falta de mantenimiento y utilización por más de 4 años. La prensa fue puesta en valor junto con el equipo de trabajo del BANMaC que inició su funcionamiento a su máxima capacidad el pasado mes de octubre con la inutilización de más de 3.000 armas de fuego.
Al respecto, el ministro Soria expresó que "cada arma que sacamos de las calles constituye una acción directa para construir una sociedad más segura para todos. En las últimas semanas, en Santa Fe, secuestramos más de 1.000 armas y medio millón de municiones que no estaban debidamente registradas dentro de la Campaña de Fiscalización Integral de Usuarios Comerciales" y en ese sentido añadió que "nuestra firme decisión política es seguir avanzando con el Programa Nacional de Desarme Voluntario; y en simultáneo, continuar con los operativos que realizamos desde la ANMaC en todo el país, en el marco de la fiscalización de las armerías habilitadas”.
Por su parte, el Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Roberto Sukerman, recalcó la importancia de la destrucción de armas “para que no terminen en manos de bandas criminales”, por lo que agradeció “al Ministro y a todo el equipo del ministerio de Justicia por el trabajo de destrucción de armas que se realiza” y agregó que “en la provincia de Santa Fe trabajamos en conjunto, entre Provincia y Nación, y articulando con nuestro Poder Judicial para generar mejores condiciones de seguridad para la población”.
Loizou manifestó que la reactivación del funcionamiento de la Agencia y del BANMaC se hace notar en la recepción y el procesamiento continuo de importantes cantidades de armas de fuego y materiales controlados de todas las provincias. La incorporación de la prensa hidráulica en el proceso de destrucción es una capacidad innovadora cuyo uso por el personal del organismo, revalorizan al Banco Nacional y colocan a la Agencia en un lugar de vanguardia en Latinoamérica.”
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.