Una lluvia de votos docente rechazó de manera categórica la propuesta oficial del 41,74% ofrecida por el Gobierno santafesino, a pagar en cuatro tramos y con posibilidad de revisión en septiembre. La asamblea provincial de Amsafé le dijo no a ese ofrecimiento con más de 32 mil votos. Habrá paro docente el miércoles 2 y jueves 3, y el martes 8 y miércoles 9 de marzo se repitarán las medidas de fuerza en caso de no haber una nueva convocatoria y oferta. También Sadop había resuelto este viernes realizar similares medidas de fuerza.
Este sábado por la mañana se realizó la asamblea provincial docente, que básicamente se centró en contar los votos de repudio al ofrecimiento del Gobierno de Omar Perotti. Fueron un total de 32.884 docentes quienes participaron de la votación, y de ese total 32.343 votaron por el rechazo.
Vale repasar que apenas terminada la paritaria provincial del martes 22 pasado, la representación de los sindicatos docentes dejaron ver su descontento con la propuesta llevada a esa mesa de negociaciones. Primero porque ni siquiera superaba la dada a nivel nacional (45,45 %) y luego por lo tardía. Ese encuentro era el segundo del año, pero era la primera vez que aparecía un número en la discusión. La primera paritaria fue el miércoles 16 anterior donde se habló de todo un poco de la agenda educativa, menos de plata.
En la semana las y los docentes votaron en sus escuelas diferentes mociones, que en la casi totalidad de los casos impulsaron paros y movilizaciones. La moción que se impuso a nivel provincial es la que llevó adelante la línea de Trabajadorxs de la Educación, que lidera la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso.
También la docencia privada nucleada en Sadop se plantó para decirle que no a lo que consideraron una ofensa. El secretario general de la seccional Rosario, Martín Lucero, cuestionó a la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, por haberse escudado todo el tiempo en la necesidad de esperar la referencia federal de la paritaria para luego hacer una oferta por la provincia. “Es inexplicable que se haya insistido oficialmente en esperar la paritaria nacional, para que luego la oferta provincial sea menor. Es muy poco respetuoso”, señaló.
Ese repudio se expresó en la asamblea que el Sadop Rosario tuvo este viernes 25, donde las y los delegados reunidos rechazaron también de manera contundente la propuesta salarial: votaron paros de 48 horas para los días miércoles 2, jueves 3 , martes 8 y miércoles 9 de marzo.
Además el miércoles 2, a las 10, habrá una movilización que arrancará en Oroño y Catamarca y finalizará con un acto en la Plaza del Foro (Oroño y Balcarce).
Fuente: Redacción Rosario
El secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, brindó detalles sobre las primarias previstas para 16 de julio. “En 2021, sólo en 92 localidades hubo Paso y ahora tenemos en todas y con 5 categorías. Es un desafío y no le tenemos miedo”, sostuvo
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Juntos para cambiar Santa Fe) dijo que “hay una falta de reacción que preocupa” y llamó a “no naturalizar” que los establecimientos educativos “cierren su puertas por temor a ser baleados y que haya homicidios todos los días”.
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que el gobierno no va a permitir acciones que pretendan "echar nafta al fuego" de la inseguridad.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad. Sólo resta que el padrón provincial incorpore los nombres de los 60 mil jóvenes de Santa Fe que ya figuraban en el padrón nacional, para que puedan votar en los próximos comicios.
El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750