El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, afirmó que el gobierno provincial no convocará a los gremios estatales para la reapertura de paritarias
El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dijo que no habrá reapertura de paritarias para trabajadores estatales.
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, afirmó que el gobierno provincial no convocará a los gremios estatales Festram, ATE, Amsafé y UPCN para la reapertura de paritarias. En una conferencia de prensa brindada en Santo Tomé, el funcionario sostuvo que el salario de los trabajadores municipales en septiembre se revisará en septiembre.
El ministro destacó que hay dos situaciones a tener en cuenta respecto al pedido de la reapertura de paritaria solicitado por los gremios de trabajadores estatales: "Hay una paritaria que en su momento llevó adelante Festram que se está desarrollando, de allí en más cualquier modificación los intendentes y los presidentes comunales como empleadores, tomando como piso lo que acordó oportunamente, pueden llevarla a cabo".
Esto mismo fue lo que sucedió en Santa Fe, Rosario y Rafaela, entre otras localidades. "En Rafaela estamos hablando que hoy el reclamo de Festram es francamente minoritario en el conjunto de los trabajadores", apuntó Pusineri e informó que las ya mencionadas ciudades emplean a más del 50% de los trabajadores municipales de la provincia.
Sobre esto último, expresó: "De forma tal que allí no hay ninguna necesidad de intervención de la provincia y en tal caso se tiene que resolver en el marco de la relación entre cada intendente con sus empleados municipales".
Juan Manuel Pusineri afirmó que no van a reabrir las paritarias y van a esperar a septiembre, cuando se dé la revisión: "Hoy la decisión del gobierno es cumplir con lo que se acordó oportunamente. Es decir que lógicamente monitoreamos semana a semana las variables inflacionarias".
El funcionario reconoció que el 46% de aumento que se acordó en marzo es de una magnitud inferior a la de hoy en día.
ATE, Amsafé y UPCN también piden el adelantamiento de la política salarial que se acordó hasta septiembre. En ese sentido, indicó: "Allí el gobierno está enfocado en cumplir lo que queda pendiente que es importante. Tenemos por delante dos aumentos del 8%". Y explicó que no son cifras menores en lo presupuestario, lo que significa para la provincia la inversión en sueldos.
Y agregó: "Hablamos de 150.000 trabajadores públicos, hablamos de más de 30.000 millones por mes. Presupuestariamente, es la erogación mayor que tiene la provincia en lo que significa sueldo". El ministro de Trabajo resaltó que están enfocados en cumplir con las cuotas pendientes y llevar adelante la revisión que está acordada para septiembre.
Juan Manuel Pusineri ratificó la voluntad de que el gobierno quiere preservar el poder adquisitivo del salario "hoy en un momento complejo". Además, manifestó que no están en un esquema de cláusula gatillo, ya que en otros momentos las paritarias se resolvían yendo siempre el salario detrás de la inflación.
"Durante muchos meses el salario le ganó a la inflación. Algún mes en particular el salario queda desfasado de la inflación pero para eso justamente está planteada la revisión", sostuvo.
Pusineri reconoció que los montos de las obras deben ser readecuados
El funcionario también reveló que en otras áreas que refieran al funcionamiento del Estado están teniendo planteos de parte de las empresas constructoras en lo que tiene que ver con los insumos que necesitan para llevar adelante las obras; además de la readecuación de los precios. Sobre este último punto, dijo: "Los montos por los cuales se produjeron las adjudicaciones hoy necesitan una readecuación o se está planteando la necesidad de una".
A este problema, se le suma una "complejidad" a la provincia de Santa Fe, debido a que la misma "es una de las mayores generadoras de divisas para la Argentina". Refiere a la necesidad de garantizar que los dólares existentes puedan ser destinados para la producción y "eso es lo que el gobernador conversó ayer con el jefe de Gabinete y con la ministra de Economía".
Y sentenció: "Este es el cuadro de la provincia de Santa Fe, la preocupación que hoy tenemos es porque pueda seguir funcionando la economía santafesina, que es una economía que en la actualidad está generando puestos de trabajo y no queremos que se detenga esa rueda".
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos