El mandatario nacional criticó al campo por una supuesta demora especulativa en la liquidación de granos y el gobernador de Santa Fe se expresó en desacuerdo
Luego de las fuertes críticas del presidente Alberto Fernández hacia el campo por una supuesta demora con tintes especulativos en la liquidación de granos, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, aseguró que “no se ve ninguna especulación” en el sector productivo de la provincia y rechazó de plano las acusaciones. “No comparto las expresiones del presidente”, espetó en diálogo con Rosario3.
“Nuestra provincia, nuestros productores y nuestros trabajadores han hecho un inmenso trabajo. Este motor productivo que es Santa Fe ha permitido la generación de gran parte de las divisas que recibe el país”, expresó al destacar las capacidades y los aportes santafesinos a la economía argentina.
Las acusaciones del mandatario nacional se dieron el último viernes en un acto en la Casa Rosada donde habló del Programa Federal “Construir Ciencia”. “Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos como el de enfrentar la inflación, de enfrentar a los que especulan con el dólar y el desafío de enfrentar a los que guardan 20.000 millones de dólares en el campo y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país lo necesita”, disparó Fernández.
En respuesta, el titular de la Casa Gris sostuvo que las exportaciones del sector agropecuario, en el primer semestre, “fueron muy importantes y estuvieron dentro de los parámetros normales” y reiteró que no se ve “ninguna especulación en el sector productivo” santafesino.
También afirmó que Santa Fe es la provincia con mayor eficiencia en la balanza comercial. “Esto es producto de su gran capacidad exportadora tanto de productos primarios como industrializados. No comparto las expresiones del presidente, lo digo con toda claridad”, agregó.
A su vez, Perotti volvió a mencionar que para salir de la crisis se necesita un esfuerzo de todos los sectores, como el petrolero, el minero o el financiero, y cambiar la lógica de “presionar siempre sobre la producción agroindustrial”.
“Es muy importante generar certidumbre. Eso no se hace con acusaciones o presiones. Sino con más y mejor diálogo”, apuntó.
El gobernador manifestó, además, que desde Nación se deben generar “mecanismos que incentiven a movilizar dólares que están en ahorro”, dentro o fuera del país.
Fuente: Rosario 3
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta