La primera etapa del plan progresivo se aplicará en establecimientos primarios rurales, luego de las vacaciones de invierno. Desde el gobierno provincial confirmaron que se sumarán 45 minutos de clase por día
Santa Fe comenzará a implementar a partir de agosto la extensión horaria en las escuelas primarias rurales, como primera etapa de un plan progresivo que prevé hacerlo en otros establecimientos de localidades pequeñas, durante octubre, y en 2023 en Rosario y otras grandes ciudades, según confirmó este sábado Ubaldo López, subsecretario de Educación Primaria de la provincia.
Este primer paso se dará en unas 813 instituciones rurales santafesinas. “Durante todo el mes de agosto, estarían arrancando con la extensión horaria. Ya tuvimos reuniones con los directivos y supervisores. Estamos esperando para comenzar a informar a las escuelas el marco normativo”, explicó el funcionario en El Mejor Día De La Semana (Radio 2).
En la práctica, en Santa Fe la extensión horaria se traducirá en “45 minutos más de clase por día” para alcanzar un total diario de 300, equivalente a 5 horas reloj y 25 semanales, de acuerdo a lo explicado por López.
El objetivo del gobierno provincial es incorporar otro grupo de escuelas de localidades pequeñas a partir de octubre de este año, pero en Rosario, Santa Fe capital y las principales urbes recién se proyecta para el 2023.
“Es más complejo en el ámbito urbano, ciudades como Rosario tienen establecimientos que comparten edificios con otros”, explicó el subsecretario de Educación Primaria.
La resolución Nº 426 votada en forma unánime en la 119º Asamblea del Consejo Federal de Educación realizada el pasado junio en Rosario, establece un plan progresivo para llegar a las 25 horas reloj semanales en todas las escuelas de Argentina en un plazo de cinco años.
Fuente: Rosario 3
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta