El gremio Amsafé inició su mecanismo de consultas a las bases para analizar la continuidad de su plan de lucha en reclamo del adelantamiento de la revisión del acuerdo paritario de marzo.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) inició su mecanismo de consultas a las bases para analizar la continuidad de su plan de lucha en reclamo del adelantamiento de la revisión del acuerdo paritario de marzo, y que está previsto por el Gobierno para el mes de septiembre, informaron hoy fuentes gremiales.
Los docentes, al igual que el resto de los sindicatos que representan a trabajadores del Estado, vienen reclamando a la administración de Omar Perotti que adelante los dos tramos que faltan para completar el aumento escalonado del 46% y que convoque a paritarias para recomponer sus ingresos.
Por eso, celebrarán el jueves próximo una asamblea provincial.
La negativa del Gobierno derivó en un plan de lucha que involucra a los docentes, los trabajadores de la administración central y del sector de salud, por lo que las dos últimas semanas hubo paros en diferentes días y una serie de movilizaciones.
En el caso de la Amsafé, viene de cumplir dos paros por 48 horas y ahora consulta a los maestros en las escuelas para llegar a la asamblea provincial del jueves con propuestas que definirán la continuidad de las medidas de protesta.
“Ante la falta de convocatoria a la paritaria docente por parte del Gobierno santafesino, la comisión directiva de Amsafé convoca a Asamblea Provincial para el jueves 18 de agosto de 2022 a las 17”, indicó el gremio a través de un comunicado que añade que “el poder adquisitivo ha sido afectado considerablemente por la inflación”.
Los gremios acordaron en marzo pasado un incremento salarial del 46%, dividido en un 22% en marzo y tres tramos de 8% cada uno en mayo, agosto y septiembre, con una cláusula de revisión en ese último mes.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.