Tras los alarmantes índices de deserción escolar post pandemia, Mónica Fein encabezó un conversatorio con referentes en materia educativa para trasladar la exitosa experiencia que tuvo Santa Fe: durante su implementación (2013-2019) volvieron a clases 25 mil jóvenes. Pese a los satisfactorios resultados, y en una provincia atravesada por conflictos docentes que alejan aún más a los alumnos de las aulas, actualmente el programa se encuentra interrumpido.
La deserción escolar es uno de los temas más preocupantes de la agenda nacional. Estadísticas del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) indican que, luego de la pandemia, más de 1.5 millones de adolescentes y jóvenes dejaron de estudiar.
“El objetivo del proyecto es interpelar y empezar a discutir uno de los problemas más complejos en el marco educativo: la deserción escolar, sobre todo en los sectores medios y bajos de nuestra sociedad”, destacó la actual Diputada nacional.
La legisladora socialista expresó que “el gobierno nacional, en el marco del Consejo Federal de Educación, debe impulsar este proyecto innovador que se llevó a cabo en la provincia de Santa Fe”
“Vuelvo a estudiar” es un programa socioeducativo que se puso en marcha durante el 2013 en Santa Fe, devolviendo 25 mil jóvenes a las aulas. “La experiencia en nuestra provincia fue replicada en diversos países de América Latina y reconocida por organismos internacionales y muestra la relevancia de una política integral, basada en la escucha y en el conocimiento de cada situación en el territorio y que tuvo impactos positivos en miles de jóvenes que volvieron a vincularse con la educación”, manifestó.
La propuesta fue lanzada para que sea abordada de manera presencial y desde la virtualidad. Garantiza el derecho a la educación secundaria obligatoria, con seguimientos y trayectorias individuales por alumno, a quienes se los va buscar puerta a puerta. Contempla las diversas realidades socioculturales de los estudiantes y reconoce los motivos que determinan la inclusión.
El Vuelvo a Estudiar, a su vez, establece nuevos roles y equipos escolares: referentes tecnológicos, consejero juvenil, formación para directivos, sistema informático nominal.
Claudia Balagué, ex Ministra de Educación santafesina (2012-2019), participó de la presentación brindando detalles sobre la implementación del plan: “Fue una propuesta inédita, gestada -por el entonces- Gabinete Social, y contempló la gestión articulada de recursos y estrategias”.
La actual diputada provincial lamentó la interrupción del programa en el año 2019, cuando asumió el gobernador Omar Perotti, y fecha desde la cual no existen datos estadísticos certeros en materia educativa.
El conversatorio contó, además, con la participación de académicos expertos y actores relevantes del área de diversas instituciones como CIPPEC, Flacso y de casas de altos estudios como la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Di Tella, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional General San Martín, Fundación Moises Lebehenson, Federación Universitaria Argentina (FUA) además de miembros de “Argentinos por la Educación”.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes