La iniciativa es trabajad entre el Ministerio de la Producción y los centros comerciales. La intención del Ejecutivo es que el proyecto de ley ingrese a la Legislatura antes de fin de año.
El Gobierno de Santa Fe, más precisamente el Ministerio de la Producción, trabaja con entidades y centros comerciales de la provincia en la elaboración de un proyecto relacionado con el programa Billetera Santa Fe; se busca que se convierta en ley.
"Estamos trabajando en este proyecto como también lo estamos haciendo en Caminos para la Ruralidad o en el proyecto de ley (ya ingresado) sobre Riesgo Agropecuario. Son tres de los ejes políticos más importantes que tienen que ver con la producción y con la tracción de la actividad a través del consumo, y con la posibilidad de mejorar la vida de muchos santafesinos", aseguró el ministro Costamagna.
"Qué mejor que tener un marco que le dé continuidad a través de los distintos gobiernos a estas cuestiones tan importantes para la producción pero también para todos los santafesinos. Estamos trabajando en eso y como siempre, lo hacemos en una articulación vinculadas al comercio, con FECECO, con ADEESSA, con todos aquellos que conocen bien de cerca toda esta actividad. La idea es que este proyecto llegue a la Legislatura antes de fin de año y vamos a tratar de que así sea", sostuvo Costamagna.
Billetera Santa Fe es un sistema de billetera virtual que permite un descuento del 30% en las compras, con un reintegro de hasta cinco mil pesos por mes.
"Estamos trabajando en la iniciativa. Después, el Gobernador, el ministro de Economía y todo el equipo irán analizando el tema para tratar de que la iniciativa sea lo más aggiornada posible y brinde un servicio a todos los santafesinos, aseveró en torno a la actualización del monto.
Para el próximo año, el gobierno de Omar Perotti decidió duplicar las partidas asignadas a Billetera. Según consta en el proyecto que en las próximas semanas deberá votar la Cámara baja, la suma que estará disponible por dicho concepto será de 41 mil millones de pesos.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.