El Gobernador envió a la Legislatura los pliegos con los nombres para los cargos en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y en el Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe. En abril deberán ser avalados por la Asamblea Legislativa.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, envió a la Legislatura los nombres de los postulantes a ocupar los principales cargos de conducción en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y en el Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe.
De esta manera, la Dra. Vranicich fue propuesta como la nueva fiscal general de la provincia en reemplazo de Jorge Baclini. Además, Jorge Nessier y María Eugenia Iribarren fueron los nombres elegidos para ocupar los cargos de fiscales generales en Santa Fe y Rosario, respectivamente.
Los pliegos serán evaluados y aprobados por la Asamblea Legislativa, ya sea el 13 o el 24 de abril próximo.
Los candidatos propuestos por el Ejecutivo para ocupar los principales cargos en el MPA, a partir de las ternas determinadas por los jurados del proceso de evaluación, son los siguientes:
Fiscalía General de la Provincia: María Cecilia Vranicich.
Fiscalía Regional de Santa Fe: Jorge Nessier.
Fiscalía regional de Rosario: María Eugenia Iribarren.
Auditoría General de Gestión del Ministerio Público de la Acusación: Leandro Mai.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.