Se analizaron los proyectos que se están formulando para ejecutar en la provincia, el plan de riego Argentina Irrigada, así como el inicio de gestiones conjuntas ante la CAF para financiar los XIII Juegos Odesur que se realizarán en Santa Fe en 2026.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti mantuvo una reunión de trabajo en Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. En el encuentro, se analizó el reciente Plan Integral Argentina Irrigada. Dicha iniciativa, fue lanzada el viernes pasado por el presidente Alberto Fernández, es integral y busca revitalizar la inversión en sistemas de riego sostenible en el país, en pos de fortalecer las economías regionales.
Argentina Irrigada apunta a incorporar 1,9 millones de hectáreas a la superficie agrícola irrigada y que beneficia a 20 provincias, entre ellas, Santa Fe. El plan, que contempla una inversión pública de USD 2.066,7 millones para ejecutar 95 proyectos de infraestructura hídrica, beneficiará a 50.717 productores y productoras, y generará 80.808 empleos en diferentes regiones de la Argentina. Se encuentran aprobados USD 394 millones para 33 proyectos de modernización de los sistemas de riego.
En ese marco, se realizó un diagnóstico de los proyectos que está formulando la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal para la provincia.
Por otra parte, el ministro Massa y el gobernador Perotti acordaron el inicio de las gestiones ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para el financiamiento de las obras necesarias en la provincia con vistas a la realización de los Juegos Odesur a desarrollarse en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela en 2026.
OBRAS PÚBLICAS
Posteriormente al encuentro con el ministro de Economía de la Nación, Perotti se reunió con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, donde se hizo un relevamiento y seguimiento de las obras públicas que Nación lleva adelante en la provincia de Santa Fe.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.