El candidato a gobernador y quien encabeza la lista de diputados confiaron en que el 10 de septiembre se expresará masivamente un rechazo al modelo populista del kirchnerismo para dar paso a la esperanza que propone Unidos para Cambiar Santa Fe
El candidato a gobernador Maximiliano Pullaro y quien encabeza la lista de diputadas y diputados provinciales de Unidos para cambiar Santa Fe, Clara García, afirmaron que “en una semana empieza el cambio en la provincia de la mano de este gran equipo que conformamos y que vamos a dar respuesta a los problemas de inseguridad, de falta de educación y salud y que apoyará a la producción y el trabajo santafesino”.
Ambos dirigentes aseguraron que “en Santa Fe se viene un tiempo de cambio, un tiempo de transformaciones profundas y fuertes decisiones. El próximo gobierno –señalaron en declaraciones periodísticas-, enfrentará problemas urgentes, como la inseguridad, la situación de la educación, de infraestructura, de falta de previsibilidad para la producción”. En ese marco, resaltaron que Unidos “es mucho más que la suma de distintos espacios; somos un verdadero equipo, donde cada uno va a tener un rol importante en la construcción de lo que se viene en Santa Fe”.
En el último tramo de la campaña, Pullaro y García coincidieron en distintos puntos de la provincia. El candidato a gobernador marcó la importancia de votar a los candidatos de Unidos “en todas las categorías para trabajar con absoluta sintonía y llevar adelante una transformación que signifique el progreso de todas las ciudades y pueblos a lo largo y ancho de la provincia”.
“Es muy importante que Clara gane y podamos tener mayoría en la Cámara de Diputados para construir un gobierno completamente distinto al de Omar Perotti, que fue chato, que hasta le guardaba rencor a sus propios colaboradores. Nosotros queremos un gobierno abierto y de mucho trabajo. El gobierno de Unidos va a ser un modelo de gestión”, recalcó.
En este sentido, cuestionaron al gobernador Perotti por “las inauguraciones de obras sin terminar y las tardías recorridas por el territorio". Al respecto, García hizo foco en la obra pública y afirmó que Perotti “se limitó a continuar algunas que ya estaban iniciadas durante el gobierno de Miguel Lifschitz, o bien, licitadas o planificadas. Nunca hubo un plan de infraestructura que abarcara toda la provincia y lo poco que puso en marcha ahora se detuvo de golpe, dejando obradores vacíos, frenando el empleo de mucha gente y lo que es peor, dejando a la población sin obras que cambiarían sus condiciones de vida”.
“Con las obras más chicas –continuó- discriminó entre amigos y opositores. Estamos cansados de visitar localidades y que nos digan que le construyeron un camino rural al presidente comunal que es del sector de Perotti y en otra comuna donde hay una escuela rural que lo necesitaría, no le dieron ni un camión de piedras porque no era del mismo signo político. Vamos a terminar con esa mala costumbre de disciplinar a los gobiernos locales con el presupuesto y con las obras”, aseguró.
La candidata a diputada también marcó la necesidad de una ley de Educación que “jerarquice la actividad, que permita asegurar los 180 días de clase, que los docentes recuperen la atribución de evaluar, que evite igualar para abajo que significa la no-repitencia establecida por este gobierno”.
En ese marco, García también se refirió a la realidad de los comedores escolares: “Es muy grave porque al haber más pobreza, más gente sin trabajo, más inflación, cada vez son más los niños cuya única comida nutritiva es la que reciben en la escuela. El gobierno está mandando $130 por ración de almuerzo; lo más adecuado sería tener una cláusula de actualización que vaya de la mano de los aumentos de precios, pero eso requiere de la sensibilidad y habilidad de un gobernante. Si los recursos están inmovilizados en plazos fijos en el banco como venimos denunciando y no llegan a los comedores es porque Perotti tomó esa decisión, pero herramientas no faltan”, afirmó.
Al respecto, Pullaro agregó: “Nunca tendría recursos inmovilizados en el banco perdiendo valor mes a mes, ni presupuestos subejecutados cuando hay, como con este gobierno, falencias en seguridad, en salud, educación, infraestructura. Eso habla de la ausencia de equipos, de planificación y, por ende, de una gran ineficiencia en la gestión del Estado”, sostuvo el candidato a gobernador.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.