Diputados se reunieron junto a representantes del campo para trabajar en el marco normativo que crea un Sistema Provincial de Gestión de Desastres Agropecuarios. También avanzan en una Ley de Seguros Agrícolas.
La sequía y su efecto en toda la cadena productiva sigue siendo un tema importante en la agenda legislativa en Santa Fe. Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados y Diputadas recibieron a representantes de diferentes entidades agropecuarias de la provincia. “Estamos avanzando en una agenda seria y realista que brinde respuestas concretas y eficientes ante la emergencia y en una propuesta de ley de seguros agrícolas para que productores y arrendatarios puedan estar cubiertos ante eventualidades climáticas”, expresó el socialista Joaquín Blanco.
“La emergencia agropecuaria en Santa Fe, y en todo el país, continúa. Toda la cadena productiva sigue padeciendo los efectos de la sequía y necesitamos establecer marcos normativos actualizados que permita al Ejecutivo dar respuestas concretas a los diferentes sectores”, explicó el diputado. “Avanzamos en hacer más eficieNte y realista la prevención y la gestión del riesgo agropecuario en la provincia. Tenemos una ley muy vieja y que se mostró inadecuada”, agregó el legislador sobre la propuesta que establece la creación del Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
De la reunión participaron representantes de CARSFE, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural. “Durante todos estos meses escuchamos a las diferentes entidades para poder establecer un instrumento que los acompañe. También trabajamos en dar forma a una ley de seguros agrícolas. Es fundamental que Santa Fe sea pionera en este tipo de legislación y que pueda abrazar a los pequeños y medianos productores y arrendatarios que muchas veces son dejados fuera de esta discusión”, aseveró Blanco, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales.
“La sequía visibilizó que, cuando ocurren estos eventos, se ve afectada toda la cadena productiva. Fue una reunión positiva para lograr un marco normativo que pueda dar respuesta en el mediano y largo plazo y creo que vamos en ese camino. También nos parece necesario avanzar sobre los seguros agrícolas y establecer herramientas claras que brinden respuesta a todo el sector”, contó Ignacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe.
“Esta fue parte de una serie de reuniones que venimos teniendo con todos los sectores porque se trata de una situación muy compleja. También estuvieron presentes productores apícolas que reclaman la implementación de una ley vigente hace cuatro años, que creaba un fondo para poder ayudar en la emergencia, y que el gobierno actual no aplicó”, agregó el diputado Marcelo González, presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería.
“El cambio climático es una realidad y cada vez vamos a ver situaciones más dramáticas y necesitamos leyes que permitan dar respuesta al corto plazo pero que también dejen establecidos instrumentos reales para los próximos gobiernos”, finalizó Joaquín Blanco.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.