Más del 60 por ciento de los afiliados a Amra votaron por la negativa a la propuesta del 17% de aumento con respecto al mes de diciembre. Además, definieron una medida de fuerza para el jueves 4 de abril
Los médicos provinciales rechazaron el ofrecimiento salarial que elevó esta semana la provincia en la mesa de discusión paritaria. La negativa ganó con contundencia en la votación que hicieron los profesionales adheridos a Amra, que además definieron una medida de fuerza para la semana próxima.
La propuesta de la provincia consistía en un 17 por ciento remunerativo y bonificable a los sueldos de diciembre. A eso le sumaron también un aumento del 50 por ciento de los adicionales “Guardia Activa” y “Guardia Activa de Emergencias”.
La votación arrojó que un 67,3% de los afiliados rechazaron la propuesta y exigieron una medida de fuerza, el 26,3% votó por aceptarla y un 6,3% propuso el rechazo, pero sin paros.
“En base a los resultados de la votación, y respetando la voluntad de los afiliados se decreta paro de actividades sin asistencia programadas para el día jueves 4 de abril a partir de las 00:00 hs, alcanzando a todos los profesionales que se desempeñan en Hospitales, Samcos, Caps provinciales, ASSAL e IAPOS”, detallaron en un comunicado.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.