Tras la huelga sorpresiva del jueves y un cambio de horario, los gremios se reunirán esta tarde en la capital santafesina con la esperanza de llegar a un acuerdo salarial
Después de más de 10 días de paro desde que comenzó el ciclo lectivo 2024, este lunes por la tarde los gremios docentes se reunirán en la capital santafesina con representantes del gobierno provincial con la esperanza de llegar a un acuerdo salarial.
En principio, la reunión se iba a realizar este lunes por la mañana y no iba a contar con la presencia del ministro de Educación, José Goity, enfermo de dengue, pero finalmente será esta tarde desde las 17.30 y estará el ministro.
Esta nueva instancia de negociación se abrió luego de la sorpresiva medida del jueves pasado que generó bastante malestar en el Gobierno, que no descartaba comenzar a descontar días de paro.
Desde que comenzaron las clases este febrero, Amsafé y Sadop llevan más de diez días de protesta, entre las que se incluyen los paros del lunes y martes 11 y 12 de marzo por la seguidilla de crímenes en Rosario la semana anterior y que también frenó la actividad en otros rubros, principalmente el transporte y las estaciones de servicio.
En este contexto, los docentes esperan recibir un oferta que contemple al menos tres cuestiones: un aumento salarial en línea con la inflación, más un plus por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid); mejores condiciones y seguridad para poder enseñar y aprender; y un reconocimiento salarial para los docentes que vienen perdiendo poder adquisitivo.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos