Tras la huelga sorpresiva del jueves y un cambio de horario, los gremios se reunirán esta tarde en la capital santafesina con la esperanza de llegar a un acuerdo salarial
Después de más de 10 días de paro desde que comenzó el ciclo lectivo 2024, este lunes por la tarde los gremios docentes se reunirán en la capital santafesina con representantes del gobierno provincial con la esperanza de llegar a un acuerdo salarial.
En principio, la reunión se iba a realizar este lunes por la mañana y no iba a contar con la presencia del ministro de Educación, José Goity, enfermo de dengue, pero finalmente será esta tarde desde las 17.30 y estará el ministro.
Esta nueva instancia de negociación se abrió luego de la sorpresiva medida del jueves pasado que generó bastante malestar en el Gobierno, que no descartaba comenzar a descontar días de paro.
Desde que comenzaron las clases este febrero, Amsafé y Sadop llevan más de diez días de protesta, entre las que se incluyen los paros del lunes y martes 11 y 12 de marzo por la seguidilla de crímenes en Rosario la semana anterior y que también frenó la actividad en otros rubros, principalmente el transporte y las estaciones de servicio.
En este contexto, los docentes esperan recibir un oferta que contemple al menos tres cuestiones: un aumento salarial en línea con la inflación, más un plus por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid); mejores condiciones y seguridad para poder enseñar y aprender; y un reconocimiento salarial para los docentes que vienen perdiendo poder adquisitivo.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe