Tras la huelga sorpresiva del jueves y un cambio de horario, los gremios se reunirán esta tarde en la capital santafesina con la esperanza de llegar a un acuerdo salarial
Después de más de 10 días de paro desde que comenzó el ciclo lectivo 2024, este lunes por la tarde los gremios docentes se reunirán en la capital santafesina con representantes del gobierno provincial con la esperanza de llegar a un acuerdo salarial.
En principio, la reunión se iba a realizar este lunes por la mañana y no iba a contar con la presencia del ministro de Educación, José Goity, enfermo de dengue, pero finalmente será esta tarde desde las 17.30 y estará el ministro.
Esta nueva instancia de negociación se abrió luego de la sorpresiva medida del jueves pasado que generó bastante malestar en el Gobierno, que no descartaba comenzar a descontar días de paro.
Desde que comenzaron las clases este febrero, Amsafé y Sadop llevan más de diez días de protesta, entre las que se incluyen los paros del lunes y martes 11 y 12 de marzo por la seguidilla de crímenes en Rosario la semana anterior y que también frenó la actividad en otros rubros, principalmente el transporte y las estaciones de servicio.
En este contexto, los docentes esperan recibir un oferta que contemple al menos tres cuestiones: un aumento salarial en línea con la inflación, más un plus por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid); mejores condiciones y seguridad para poder enseñar y aprender; y un reconocimiento salarial para los docentes que vienen perdiendo poder adquisitivo.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas