La diputada provincial Lionella Cattalini (PS) presentó en la Legislatura provincial un proyecto de Ley para crear la Agencia de Fiscalización y Supervisión Económica, un organismo que se encargará de diseñar y desarrollar políticas de prevención, investigación y combate del lavado de activos. La agencia tendrá como principal objetivo analizar exhaustivamente toda la información económica y patrimonial que tienen la provincia y los municipios sobre actividades delictivas que permitan combatir y condenar la corrupción pública y privada.
“Tenemos que cortar con el flujo de financiamiento de las organizaciones criminales que operan en Santa Fe. Necesitamos un Estado eficaz que detecte irregularidades y genere alertas de lavado de activos, un delito que consiste en dar una apariencia de origen legítimo a bienes que son productos de ganancias de delitos graves como la venta de drogas por ejemplo. Con una firme decisión política podemos evitar que el dinero proveniente del narcotráfico ingrese en la economía formal, lo que contribuirá a debilitar a las bandas criminales y a reducir la violencia que estamos viviendo en Santa Fe”, declaró Cattalini.
En este sentido, la diputada socialista sostuvo que “los Estados provinciales y municipales son los que tienen una visión más cercana de la realidad económica y social de sus sociedades, por eso La Agencia no sólo contribuirá a fortalecer la red nacional de lucha contra la criminalidad organizada, incluyendo el lavado de activos y la corrupción pública y privada, sino que también podrá cooperar a nivel nacional e internacional mediante los organismos correspondientes”.
En el marco de este proyecto, Cattalini presentó un pedido de informes ante la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, a cargo del DR. Argibay Molina y ante la Cámara Federal de Apelaciones para conocer las causas de lavado de dinero y las investigaciones que se llevaron adelante en los últimos diez años. “Rosario necesita de los tres poderes del Estado trabajando mancomunadamente y en sintonía para poder salir a flote de la profunda crisis de seguridad en la que se encuentra”, concluyó.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.