El sábado arrancó con nubes en el cielo y temperatura en ascenso, aunque las lluvias llegarían el domingo. El Servicio Metereológico Nacional lanzó un alerta para el sur de Santa Fe por posibles tormentas severas
Otra jornada de cielo amenazante, alta temperatura e insoportable humedad. A todo eso hay que agregarle que el Servicio Metereológico Nacional (SMN) lanzó un alerta para una amplia zona del centro del país, en el que se incluye al sur de la provincia de Santa Fe.
De todos modos, las previsiones indican que las precipitaciones llegarían este domingo a Rosario y su zona de influencia.
Este sábado, bien temprano, el cielo estaba cubierto y la temperatura rondaba los 23 grados. La máxima treparía hasta los 33 durante la tarde. La humedad era del 89 por ciento y el viento de 9 kilómetros soplaba desde el norte.
El informe del SMN indica que sobre el área de cobertura prevalece una masa de aire muy húmedo e inestable, en el que se desarrollan en forma intermitente tormentas, algunas de las cuales puede alcanzar intensidad fuerte o severa, pudiendo provocar abundante vaída de agua.
El alerta también prevé fuerte actividad eléctrica, posible caída de granizo y ráfagas de viento. Y agrega que estas condiciones, con mejoramientos temporarios, tenderán a persistir al menos hasta el día lunes.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia