Durante la madrugada se cayeron 160 árboles y una veintena de casas fueron afectadas. No paraba de caer agua que seguía anegando varias zonas urbanas. Hubo ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora. Algunos barrios estaban a oscuras.
Rosario.- Una importante tormenta azotó la ciudad desde anoche y durante la madrugada. Unos 160 árboles se cayeron producto de las intensas ráfagas de viento que alcanzaron los 100 kilómetros por hora. Unas 22 viviendas fueron afectadas por esta situación.
Desde el móvil de Radiópolis (Radio 2) el director de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone, explicó que el temporal que se inició anoche en la ciudad tuvo como característica principal el viento. "Se registraron hasta ráfagas de viento de 100 kilómetros por hora", sostuvo y confió: "No cayó tanta agua, unos 30 milímetros y un acumulado de 84 desde el 5 de abril cuando se lanzó el alerta".
Rainone informó que un total de 160 árboles se desplomaron en distintos puntos de la ciudad. Unas 4 cuadrillas de Bomberos y dependencias municipales trabajaron durante toda la noche para despejar las calles obstruidas.
En tanto, muchas partes de Rosario sufrían cortes de energía y anegamientos debido a la presencia de agua acumulada. El funcionario pidió precaución a la hora de salir de casa, lo mismo pidió el jefe de Bomberos Voluntarios, Luciano Zalazar, quien se comunicó con el periodista Roberto Caferra.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia