Los profesores agrupados en el gremio Coad realizarán la medida de fuerza de 48 horas en demanda de la reapertura de paritarias salariales
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en el gremio Coad realizarán un paro de actividades de 48 horas este martes y el miércoles.
La medida de fuerza de los universitarios se tomó “en coordinación con las asociaciones de base en lucha”, informaron a través de un comunicado.
Asimismo, anunciaron que el miércoles de esta semana, en el marco de la protesta, se realizará un encuentro de asociaciones de base en la sede gremial de Coad en Rosario.
Dicho paro se suma a otros realizados en semanas anteriores y “es en demanda de la urgente reapertura de paritarias que conlleva un aumento salarial para los docentes universitarios”, dijo Gloria Rodriguez, secretaria general de Coad.
Agregó que la suspensión de actividades “se establece en el marco del mandato establecido por la votación del 13 y 14 de marzo, donde el 95,6 por ciento sobre un total de 940 docentes se expresó a favor de impulsar un plan de lucha”.
La semana próxima, los docentes realizarán asambleas y jornadas de debate sobre la situación salarial, el convenio colectivo de trabajo y la coyuntura universitaria. Será durante los días 28, 29 y 30 de abril.
Profesores de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en Coad anunciaron también que en septiembre realizarán junto al resto de la comunidad universitaria una nueva Marcha Federal ante un eventual veto presidencial de la Ley de Financiamiento.
Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la ceremonia.
El grupo ArcelorMittal interrumpió nuevamente la actividad en la planta de Acindar de Villa Constitución y avanzó con una nueva tanda de suspensiones de centenares de trabajadores, que percibirán el 75% de sus salarios.
Este viernes por la mañana las máximas autoridades de las casas de estudio de todo el país se dieron cita en el ECU en el marco del primer Congreso nacional de innovación universitaria para discutir, entre otras cosas, cómo preservar la ley de Financiamiento universitario del recorte del presidente.