Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 36°C

Rosario: El boleto del colectivo sube mañana a $ 5,75 y en diciembre se va a $ 6,30

El Concejo aprobó ayer el nuevo cuadro tarifario. También se sancionó el ajuste automático de la tarifa dos veces por año desde 2016, como la movilidad jubilatoria en base a los salarios.

Para arriba. Desde mañana, viajar en colectivo urbano costará un 15 por ciento más. A fin de año habrá otro ajuste. Foto: Virginia Benedetto

Para arriba. Desde mañana, viajar en colectivo urbano costará un 15 por ciento más. A fin de año habrá otro ajuste. Foto: Virginia Benedetto

Rosario.- Desde mañana, el boleto del transporte costará $ 5,75 y a partir del 1º de diciembre $ 6,30. Así lo aprobó anoche el Concejo en una ajustada votación, tras casi un mes de debate, con paro de choferes en el medio. El Frente Progresista, que se mostró unido y homogéneo, logró superar por 10 a 8 la resistencia opositora a ajustar la tarifa. De cara al nuevo sistema, también se sancionó el ajuste automático del precio del viaje, dos veces al año, en base a los incrementos salariales. Y mayores partidas para el Fondo Compensador Municipal, provenientes de algunas multas de tránsito que captan las cámaras colocadas en los semáforos.

Para conseguir la aprobación del paquete de medidas que le permitirá al municipio reducir el déficit del sistema de transporte, el oficialismo tuvo que negociar hasta última hora y bajar sus pretensiones iniciales.

El estudio de costos efectuado por el Ente de la Movilidad cerrado a valores de abril arrojó un valor del real del viaje en Rosario de $6,65, muy por encima de los $ actuales que cuesta subirse a un colectivo urbano hasta hoy.

La semana pasada, con la amenaza luego concretada de un paro de choferes, el socialismo y sus aliados propusieron bajar a $6 el incremento inmediato. Pero tampoco hubo acuerdo.

Ayer, finalmente hubo fumata blanca. El entendimiento empezó a gestarse a la mañana, cuando el oficialismo bajó a $5,75 el valor del viaje, un aumento del 15 por ciento en la tarifa respecto al monto todavía vigente.

El horizonte se despejó para el Frente Progresista cuando el PRO confirmó que sus cinco ediles se iban a abstener en la votación. De esa forma, a la oposición se le iban cinco votos clave para rechazar la suba.

El presidente de la bancada macrista, Rodrigo López Molina, señaló a LaCapital: "Actuamos con responsabilidad política, la ciudad no soportaría un nuevo paro del transporte como la semana pasada".

López Molina aclaró que el PRO "no acompañó con el voto positivo el aumento de la tarifa porque considera que la administración del sistema sigue siendo deficitaria de parte del municipio. Pero tampoco ponemos palos en la rueda y pensamos en la gobernabilidad de la ciudad".

Para el edil macrista, "era importante cerrar una discusión que estaba dejando al Concejo casi en una posición ridícula, después de haber demostrado la semana pasada que no nos iban a extorsionar con un paro para que subamos la tarifa".

"También influyó —continuó— que el oficialismo demostró buena predisposición al diálogo, bajó los valores del aumento e incrementó los aportes municipales al Fondo Compensador".

Otro que se abstuvo fue el concejal Osvaldo Miatello. Lo hizo ya que el Frente Progresista tomó su propuesta de ajustar la tarifa dos veces al año con un esquema similar a la movilidad jubilatoria nacional, en base a la media de los aumentos salariales medida por el Indec.

Al final, el aumento de la tarifa salió con diez votos contra 8.

A favor votó todo el interbloque del Frente Progresista, en contra toda la oposición, salvo las abstenciones de los cinco ediles del PRO y Miatello.

Con matices, el arco opositor rechazó la suba argumentando que el servicio es deficitario y que no se puede trasladar al usuario el alza de costos, sino que se debe cubrir con más aportes del municipio y en especial, la provincia.

El nuevo cuadro tarifario regirá desde la cero hora de mañana, según confirmaron a este diario desde la Secretaría de Servicios Públicos. La tarifa convencional subirá a $5,75, el cambio justo será de $6,50.

Cada recorrido de la tarjeta laboral o de uso frecuente, a abonarse mediante sistema prepago de 40 a 79 viajes, en el término de un mes, costará $4,90. Con la recarga de más de 80 viajes, cada boleto saldrá $4,60. Y el medio boleto estudiantil y universitario costará $2,90.

También se aprobó sumar recursos (unos 36 millones anuales) al Fondo Compensador municipal provenientes de multas de tránsito captadas por cámaras que están instaladas en los semáforos.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias