Habitantes de las islas, que aseguran que están viviendo en "desiertos", inspeccionaron el lugar con la secretaria de Ambiente y el director de la Dirección de Hidráulica de la provincia para pedirles obras mínimas que permitir arrastrar la zona de sequía. Emitieron un comunicado interno y juntan firmas para lograrlo
También indicaron que "ante la prolongada ausencia de agua, las islas se convirtieron en desiertos. Los Isleños que viven de forma permanente en el lugar como también aquellos visitantes ocasionales temen porque en caso de emergencia no podrían sacar sus canoas, incluso se les dificulta el acceso al agua para consumo diario".
"Es por eso que la Comunidad Islera Asociación Civil junto a la Secretaria de Ambiente, Ingeniera Daniela García, y el Ingeniero Di Persia de la Dirección de Hidráulica de la provincia se embarcaron hacia las zonas afectadas para estudiar la posibilidad de dragar y así habilitar el ingreso de agua", continúa el documento.
"En un comunicado interno la Asociación Civil manifestó que se concluyó que la Dirección de Hidráulica de la provincia haga una memoria técnica para eliminar las obstrucciones, también se acompañará una solicitud de la Secretaría de Ambiente al Juzgado Nº2 de Paraná, en la causa en trámite que dictamina una medida cautelar de prohibición de movimiento de suelos, fundado en la necesidad, como derecho básico, de acceso al agua para transporte, consumo humano y bienestar animal, por ausencia de escurrimiento natural de las aguas", establecieron.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.