Habitantes de las islas, que aseguran que están viviendo en "desiertos", inspeccionaron el lugar con la secretaria de Ambiente y el director de la Dirección de Hidráulica de la provincia para pedirles obras mínimas que permitir arrastrar la zona de sequía. Emitieron un comunicado interno y juntan firmas para lograrlo
También indicaron que "ante la prolongada ausencia de agua, las islas se convirtieron en desiertos. Los Isleños que viven de forma permanente en el lugar como también aquellos visitantes ocasionales temen porque en caso de emergencia no podrían sacar sus canoas, incluso se les dificulta el acceso al agua para consumo diario".
"Es por eso que la Comunidad Islera Asociación Civil junto a la Secretaria de Ambiente, Ingeniera Daniela García, y el Ingeniero Di Persia de la Dirección de Hidráulica de la provincia se embarcaron hacia las zonas afectadas para estudiar la posibilidad de dragar y así habilitar el ingreso de agua", continúa el documento.
"En un comunicado interno la Asociación Civil manifestó que se concluyó que la Dirección de Hidráulica de la provincia haga una memoria técnica para eliminar las obstrucciones, también se acompañará una solicitud de la Secretaría de Ambiente al Juzgado Nº2 de Paraná, en la causa en trámite que dictamina una medida cautelar de prohibición de movimiento de suelos, fundado en la necesidad, como derecho básico, de acceso al agua para transporte, consumo humano y bienestar animal, por ausencia de escurrimiento natural de las aguas", establecieron.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido: "Está en peligro la vida de rosarinos y santafesinos y con eso no se jode", expresó el senador Ciro Seisas, quien presentó la cautelar
El hombre fue sorprendido mientras capturaba con su celular una imagen dentro del box de votación. Se le labró un acta y fue llevado a la Fiscalía.