El presidente del Ente Portuario adelantó proyectos sobre la ampliación de la actividad portuaria, luego de recorrer puertos del sur del país donde se realizaron cursos de formación. Además, detalló el estado de las obras del Cabotaje que permitirá comenzar a dimensionar la transformación prevista para el lugar.
La obra del puerto avanza y se podrá comenzar a ver el trazado de los distintos paseos bulevares que tendrá esa zona.
El presidente del Ente Administrador Puerto Villa Constitución, Fulvio Monti, viajó junto con otros integrantes del Consejo de Puertos Argentinos, y empleados de la entidad local a recorrer puertos del sur de nuestro país, con el objetivo de conocer el funcionamiento de otras unidades portuarias y para realizar los diferentes cursos de formación que se están ofreciendo en diversos puertos.
“Estuvimos en el puerto de Comodoro Rivadavia, en el Puerto de Ushuaia, fue una experiencia muy linda porque tuvimos la posibilidad de ver cómo funcionan otros puertos, de mayor envergadura, en el caso de Ushuaia que se dedica fuertemente al transporte de conteiner. Nos sirvió mucho como experiencia y también porque por primera vez, en lugar de viajar los directores yo presenté un proyecto para que los que viajen sean los empleados que son los que están y seguirán en el puerto”, destacó Monti, describiendo en viaje como una experiencia enriquecedora.
“Al observar cómo trabajan puertos más grandes, uno puede observar y copiar ideas para luego traerlas al puerto de nuestra ciudad y seguir agrandándolo como se está haciendo”, agregó.
Con relación a situaciones similares de otros puertos del país, el presidente del Ente señaló que “en Villa vamos por buen camino”, al referirse a que algunas terminales van quedando encerradas en el centro de la ciudad, las cuales, al igual que el Puerto Cabotaje, se están transformando hacia espacio de usos sociales, con polos gastronómicos. “El caso más claro es el del puerto de Quequén un lugar portuario que la gente lo usaba de paseo y ahora se transformó dando un gran resultado para el turismo”, mencionó.
Isla Pereyra
Otro de los proyectos que destacó Monti, sobre el que está trabajando, es el de la isla Pereyra. “Lamentablemente no lo voy a poder terminar yo, por eso es necesario que continúe, porque vamos a dejar un proyecto muy importante para la ciudad, porque sería una central estratégica importantísima en el corazón de la hidrovía, donde podríamos comenzar a hablar seriamente que Villa Constitución sea un punto importante en el país, de lo que es conteiner, que hoy lo tiene Rosario, Buenos Aires”, anticipó.
Para el funcionario sería importante lograr traer esa operatoria a la ciudad. “Sería muy importante lograrlo porque acá habría espacio, sería un lugar donde sale el corazón productivo de nuestro país”.
Puerto Cabotaje
En otro orden continúan las obras de remodelación del Puerto Cabotaje la cual viene avanzando y llegando a la etapa de cerrar el espacio costero con hormigón lo que permitirá comenzar a ver el trazado de los distintos paseos bulevares que tendrá esa zona.
“Avanzamos con la obra, ya quedaron enterrados los caños de las cloacas, que era algo que tendíamos que hacer y en un par de meses la gente va a empezar a ver el puerto un poco más lindo. Aunque previo a ello se realizó todo el trabajo más importante, que es lo que va por abajo. Con el trazado de los senderos, la gente podrá ir dándose una idea de lo lindo que va a quedar todo el lugar”, afirmó el presidente del Ente.
En tanto, se está realizando la instalación de un conteiner para que el asiento de la Prefectura Naval se traslade a su nuevo lugar.
COMUNICADO
CONSEJO PORTUARIO
El Consejo Portuario Argentino, que representa a los puertos públicos asociados, a través de un comunicado se expresó “a favor de un sistema de administración de la Vía Fluvial Troncal Navegable CVTND que permita priorizar los intereses nacionales, una navegación segura, sustentable, eficiente y que propulse el desarrollo integral del sistema, resultando en Favor de la competitividad de la producción y el comercio desde y hacia todas las regiones del país. Para ello consideramos Fundamental que el Estado, con alta representación Federal, detente el gobierno del sistema y su recaudación, reservándose la autoridad para la planificación estratégica del trazado, profundidades y orientación de ampliaciones e inversiones”.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial confirmaron que varios vehículos sufrieron pinchaduras de neumáticos.
El hecho ocurrió el 8 de enero del 2015 en la esquina de Rioja y Paraguay cuando la víctima intentaba cruzar la calle. Producto de la caída, sufrió severas lesiones y quedó con un 33 por ciento de discapacidad.
Podría tratarse de un fuerte de más de dos siglos de antigüedad. Además de objetos, hay restos óseos humanos conservados.
Una mujer perdió el control de su coche y terminó de costado, en el cantero del corredor. Sufrió heridas, pero no de gravedad. Ocurrió en un momento de mucho tránsito; sin embargo, la circulación no estaba interrumpida.