En un encuentro realizado esta mañana en el Concejo Deliberante, el intendente municipal Nizar Esper anunció la adquisición de seis respiradores para la ciudad de Arroyo Seco que serán dispuestos en el Hospital Nº 50.
La máxima autoridad destacó que “siempre se decidió comprarlos mientras estén homologados” e informó: “Le di la orden al Secretario de Hacienda (Adrián Perfetto), que se venía ocupando permanentemente con el Concejo, al que agradecemos la liberación del monto para comprarlos”.
Vale mencionar que Perfetto consiguió comprar cuatro respiradores, obteniendo dos más como donación, por lo que su negociación fue considerada muy exitosa. Esper mencionó además que ya habían avanzado en las averiguaciones para comprar otros equipos de respiración en Las Rosas, que ya estaban homologados, pero que eran más costosos. Ahora con la aprobación de ANMAT, serán finalmente los respiradores diseñados por la UNR y la empresa rosarina Inventu, los que llegarán a la ciudad por un monto de 2 millones de pesos.
Además se requieren otros dispositivos complementarios, que representarán otra inversión similar.
Finalmente, el Ejecutivo adelantó que se encuentran gestionando en el Ministerio de Salud de la Provincia una sala de shock room para el hospital y un “equipo completo con un respirador bastante importante con paneles para que quede en el hospital definitivamente, por 80 mil dólares”. Además mencionó: “Queremos un hospital regional, tenemos lugar para hacerlo, vamos a hacer un proyecto importante, para tener un hospital acorde a las circunstancias”.
El presidente del Concejo, Luciano Crosio expresó: “Hoy ganó toda la ciudad”, en referencia a la disposición de los seis equipos para vecinos con dificultad respiratoria por COVID-19.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.