El precandidato a concejal Víctor Robledo se presentó el pasado lunes en el Ministerio Público de la Acusación para formalizar una denuncia sobre una situación que ya viene planteando desde hace tiempo. En esta ocasión, decidió acudir directamente a la Fiscalía de Rosario para solicitar que se investigue si concejales y funcionarios del gabinete están percibiendo ingresos superiores a los que les corresponden en el marco de sus remuneraciones.
El pasado lunes, Víctor Robledo presentó una denuncia en la Fiscalía de Rosario, señalando presuntas irregularidades en el ámbito municipal que, según sus palabras, necesitan ser investigadas. Hay tres puntos centrales en su denuncia.
En primer lugar, Robledo, quien además está en campaña debido a su candidatura a concejal en las próximas elecciones legislativas, representando al espacio político Somos el cambio, Más para Santa Fe, cuestionó el cobro de gratificación por parte del concejal Miguel Ángel Coradini, quien, según afirma, estaría recibiendo este beneficio mientras cobra su jubilación. Según la información recabada por el denunciante, el Concejo Deliberante, oportunamente aprobó este procedimiento como un acto administrativo, lo cual, para Robledo, no se ajusta a la normativa vigente.
En segundo lugar, Robledo planteó la posible situación de funcionarios municipales que estarían percibiendo sueldos a pesar de encontrarse jubilados, situación que considera irregular y que también solicitó que se investigue.
Por último, Robledo denunció el supuesto aumento de sueldo del intendente y concejales atado al incremento salarial acordado en paritarias para los empleados municipales, en base a lo dispuesto en la ordenanza 1591-06 de 2006 y la ordenanza 2348 de 2015. Según el denunciante, estas normativas habrían establecido que el porcentaje de aumento otorgado a los trabajadores municipales también se aplique automáticamente a los sueldos de las autoridades políticas, lo que considera inapropiado.
Robledo explicó que, al desempeñarse como funcionario durante el inicio de la gestión del exintendente Nizar Esper, él mismo había optado por renunciar a su jubilación mientras ocupaba el cargo, cumpliendo con lo establecido por la Ley de Ética en la Función Pública. En este sentido, afirmó: “Si yo lo pude hacer de manera simple, observando que existía una Ley Nacional de Ética en la Función Pública, una Ley Provincial de Ética en la Función Pública y una Ordenanza de Ética en la Función Pública, creo que se debería investigar si otros funcionarios están actuando del mismo modo”.
Además, remarcó que la administración pública debe regirse por la división de poderes y, por ello, acudió a la Fiscalía para que el Poder Judicial investigue las situaciones que considera irregulares. “Siempre que uno cree que hay que presentar una denuncia de este tipo, hay que ir a Fiscalía, así que yo fui ayer (lunes) y eso es lo que hice”, concluyó Robledo.
Inicia en Arroyo Seco una nueva edición del curso que permite trabajar de manera independiente, combinando horarios y actividades.