Este taller forma de parte del proyecto que lleva el nombre Plan Operativo de Acción (POA) que es impulsado a través del gobierno de la provincia de Santa Fe mediante un convenio que se firma con los distintos municipios y comunales; tal es el caso de Arroyo Seco.
Los POA comprenden tres líneas de apoyo para los emprendedores: asistencia técnica y acompañamiento; financiamiento; e inversiones en infraestructura pública relacionadas a la temática (ferias, paseos, talleres comunitarios y huertas comunitarias).
Este programa reconoce como principio rector a la primacía del trabajo sobre el capital, por lo tanto el esfuerzo está dirigido a ofrecer sentido, apoyo y orientación a los procesos que en cada territorio permitan construir una economía del trabajo.
En el caso de Arroyo Seco primero se comenzó con los micro emprendimientos y luego se pasó a este programa que como resultado derivó en el taller de panificación y la huerta.
Participan, principalmente en lo que refiere a la producción de alimentos, mujeres de los barrios San Francisco de Asís, Virgen de Luján y los sectores cercanos a la vieja usina.
El maestro panadero que está a cargo de la formación es Oscar Vivas quien brinda las clases los días lunes y viernes a las 10:30 en el barrio San Francisco. En esta primera apuesta, quienes forman parte de la capacitación están en la etapa de producción de panes (pan casero, con chicharrón, pan pebete; entre otros) y para una segunda instancia se espera que puedan producir algunas cosas dulces como facturas o pastafrolas.
Asimismo se pudo saber que más adelante el objeto es que las personas que terminen sus capacitaciones puedan unirse para un trabajo con salida laboral en conjunto o bien puedan producir para la venta de manera individual. Lo interesante es que la apuesta está en marcha y más próximamente la idea es incluir a hombres en esta propuesta.
El Intendente Daniel Tonelli anunció en las redes sociales que la legislatura local aprobó la carpeta asfáltica para diversas arterias, ppr lo cual ya se realizó el correspondiente llamado a licitación. Además, se aprobó también el Fondo de Obras Menores para herramientas y maquinarias.